Conéctese con nosotros

Actualidad

Actualizan sobre parole humanitario de cubanos a Estados Unidos

Publicado

el

El magistrado norteamericano Drew B. Tipton estableció que las partes implicadas en el litigio sobre el futuro del parole humanitario de Joe Biden, que beneficia a varias nacionalidades latinas, incluida la cubana, dispondrán hasta el viernes 27 de octubre como plazo máximo para presentar sus alegatos finales.

Así se sabrá si por fin se elimina o no este beneficio actual para migrar a Estados Unidos de manera legal. Como informamos hace poco en nuestra web, la orden indica que el 29 de septiembre de 2023, las partes entregarán propuestas de Hechos y Conclusiones de Derecho con referencias al registro del juicio.

LEA TAMBIÉN:  Esta pizzería de Miami, está entre las “50 mejores del mundo”

Aunque medios internacionales como el Diario de las Américas, con sede en Miami, indican que ambas partes en conflicto, en el llamado juicio contra el parole, parecen tener la suficiente solvencia para que este proceso sea considerado como una “batalla de gigantes”.

En el juicio también adjuntarán los informes que traten los temas sobre los que la Corte ha requerido información adicional o cualquier otro asunto que las partes estimen esencial en sus argumentos. Pero la historia no acaba aquí y habrá otro día para cerrar el expediente.

LEA TAMBIÉN:  Información de ETECSA sobre pagos de Nauta Hogar con Transfermóvil

Juicio sobre el parole humanitario a cubanos y otros latinos

Después de esa fecha de finales de septiembre, el juez dispuso que a más tardar el 27 de octubre de 2023, las partes podrán presentar otras réplicas o alegatos que traten cualquier cuestión que crean conveniente añadir en las conclusiones de los hechos lo que se añadirá a los informes.

Eso implica que la continuidad o no del programa humanitario para los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, se conocerá con posterioridad al 27 de octubre, una decisión que debe tomar el juez y que puede extenderse hasta finales de año.

LEA TAMBIÉN:  Se conecta la termoeléctrica “Guiteras” al SEN: ¿Cuánto durará?

Como hemos indicado, en caso de que el juez fallara en contra del programa se iniciarían las apelaciones y las personas en tránsito o ya aprobadas no pueden ser afectadas por una acción legal de esta índole. Así que como siempre recomendamos, cuanto antes pueda iniciar el proceso mucho mejor. No lo deje para finales de octubre, si puede realizarlo antes.

1 Comentario

1 Comentario

  1. reylan

    11/09/2023 - 3:04 pm en 3:04pm

    yo opino que eso se va a quedar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos

Publicado

el

Buenísimas noticias para algunos migrantes en Estados Unidos, incluidos los cubanos, que a partir del primer día de octubre de este año, tendrán una extensión de sus permisos de trabajo, más rápidez en la obtención del permiso, etc., en el país norteño. Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de ETECSA sobre pagos de Nauta Hogar con Transfermóvil

Actualidad

Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto

Publicado

el

Las cifras no son halagüeñas para la recuperación del Turismo en Cuba, a pesar de la inversión enorme del gobierno cubano hacia la construcción hotelera y la infraestructura extrahotelera. Canadá sigue siendo el principal emisor de visitantes a la isla, en lo que va de 2023, con los cubanos radicados en el extranjero, como la segunda fuerza.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ECASA informa de regreso a la normalidad en las terminales del Aeropuerto de La Habana

Tendencia