CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Cubanos en EE.UU: más de 20 mil arribaron con “parole” en lo que va de año

Publicado

el

Esta semana, el encargado de negocios de EE.UU. en La Habana, Benjamin Ziff, informó que hasta inicios de mayo, más de 20 mil cubanos se habían beneficiado de la política del mandatario norteamericano Joe Biden, del “parole humanitario”. Desde enero hasta mayo, en apenas cuatro meses, esa cifra de cubanos había arribado al país norteño de manera legal. 

Ziff insistió en que esa es la vía que los cubanos deben elegir y dejar de arriesgarse en una travesía en bote o a través de coyotes en la frontera, porque se arriesgarán para nada, pues los regresarán a Cuba y no podrán acceder al “parole” en cinco años. Para el diplomático esta nueva política migratoria es muy efectiva y piensa que no la eliminen en un buen tiempo. 

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  ¿Qué hacer si pierdes la Autorización de Empleo?

El diplomático estadounidense señaló que no tiene conocimiento de “ningún plan particular para cambiar” el parole, más allá de los intentos de ficales republicanos de pararlo, durante un juicio en Texas el próximo junio. Ziff al parecer no cree que esta demanda prospere. 

PAROLE A ESTADOS UNIDOS DESDE CUBA 

Hasta abril, cerca de 14 mil cubanos habían llegado a Estados Unidos, por esta vía, lo que habla de que en un solo mes, más de seis mil compatriotas llegaron a tierras norteñas, en la seguridad de un avión. Son mínimos los casos que no aprueban o regresan por alguna problemática con los documentos en el aeropuerto. 

LEA TAMBIÉN:  Detienen en Miami a cubana por estafa a compañías de seguros de autos

Como saben esta es una política que no solo beneficia a los cubanos, sino también a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití si consiguen a un “patrocinador” que no tiene que ser familiar, y los respalde financieramente en Estados Unidos. En total son 30 mil “paroles” al mes para los ciudadanos de todos esos países, y en su mayoría los más beneficiados han sido los venezolanos y cubanos. 

Publicidad

En entrevista con Univisión 23, el abogado de inmigración José Guerrero precisó a quienes siguen esperando una respuesta, muchos de ellos, desde enero, que no dupliquen las aplicaciones y que el patrocinador “escriba una carta pidiendo el estatus del caso o si falta algo adicional”, a través de su cuenta en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

LEA TAMBIÉN:  ¿Cuándo presentar una declaración de impuestos enmendada?

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia