Actualidad
ETECSA promociona sus carros eléctricos en Cuba: “Se cargan en 30 minutos”
En medio de la crisis actual de combustible y corriente eléctrica, la empresa de las Telecomunicaciones (ETECSA) en Cuba adquirió una flotilla de carros eléctricos, provenientes de China y ahora promocionan en redes sociales sus utilidades y el hecho de que “ya es posible viajar en Cuba con estos autos”.
Ramses Montes Calzadilla, Director de Estrategia Energética del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, alabó en Twitter que con los “cargadores rápidos” de ETECSA “se carga un vehículo 100% eléctrico en 30 minutos”. Una vez abastecido el mismo contaría, según él, con “una autonomía de más de 300 km”.
“Ya es posible viajar por Cuba con un vehículo eléctrico sin gasto de combustible importado y sin contaminar al medio ambiente”, dijo. El funcionario del gobierno mostró imágenes de los carros 100% eléctricos de la empresa tecnológica.
Uno de los primeros en reaccionar a esta promoción fue el embajador chino en La Habana, Ma Hui, quien le respondió: “Excelentes noticias”. La carga de coches eléctricos que están llegando, en su mayoría para empresas estatales, están siendo enviadas desde China.
Carros eléctricos en Cuba: ¿Cuánto cuestan?
Sobre la cantidad de cargadores eléctricos para abastecer estos carros, el funcionario Montes Calzadilla precisó que “en todas las provincias hay cargadores de carga lenta y en algunas con carga semirrapida y rápida similar a la de la foto para poder viajar a otras provincias”.
Hace dos años, ya se anunciaba la llegada de la primera flota de estos carros, casi 200 autos, de cientos de miles de dólares, para gestiones administrativas de ETECSA y otras empresas similares. En ese momento se habló de carros de tipo Chery, modelo Arizzo 5, que según algunos medios rusos costaba entonces unos 13 mil dólares en el mercado. También aparecían autos de ETECSA de Peugeot Partner, con la etiqueta de 100 % eléctricos.
En 2022, la prensa internacional se refería a un “boom” de carros eléctricos en Cuba, que, por supuesto, no estaba al alcance de todos. Primero con motocicletas, triciclos y cuatriciclos que se trasladan a unos 40 kilómetros por hora y costaban entre 3 mil y 8 mil dólares. Ahora ETECSA promociona la facilidad de sus carros eléctricos, algo impensable para el “cubano de a pie”.
Actualidad
Atención cubanos: mejoran permisos de trabajo en EE.UU en estos casos
Buenísimas noticias para algunos migrantes en Estados Unidos, incluidos los cubanos, que a partir del primer día de octubre de este año, tendrán una extensión de sus permisos de trabajo, más rápidez en la obtención del permiso, etc., en el país norteño. Te contamos.
Actualidad
Sin recuperación del Turismo en Cuba: apenas 1,6 millones de turistas hasta agosto
Las cifras no son halagüeñas para la recuperación del Turismo en Cuba, a pesar de la inversión enorme del gobierno cubano hacia la construcción hotelera y la infraestructura extrahotelera. Canadá sigue siendo el principal emisor de visitantes a la isla, en lo que va de 2023, con los cubanos radicados en el extranjero, como la segunda fuerza.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 1 día
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
Mario
09/09/2023 - 6:30 pm en 6:30pm
Cómo es posible que existan persona que piensen que los carros eléctricos en un pais como cuba no consumían combustible petróleo, acaso de donde se saca la energía para la generación de electricidad, además mientras no sé cree la infraestrutura suficiente para abastecernos de energía eléctrica, el incremento del parque de vehículos eléctrico traerá consigo el aumento de los apagones
Freddy columbie
09/09/2023 - 7:01 am en 7:01am
Los vehículos eléctricos ya tienen un tiempo en Cuba,Cuba debería tener fábricas ensambladoras de baterías de litio y centros de reciclaje para disminuir el impacto ambiental,mientras esto no se haga seguiremos con el mismo atraso y dependiendo de intermediarios para traer baterías de países tan lejos a un elevado costo.
Oscar Mendez
07/09/2023 - 1:11 pm en 1:11pm
ok no contaminan, pero y con que los cargan, y saber que las baterias que usan generan mas contaminacion que uno de peteoleo y cuando se descomponen esa batrias hay que desecharlas en lugares especiales ai no son mas contaminantes, y para obtener los materiales se fabricasion usan productos mas contaminnates aun, no es un logro creo que invomucionamos, pero es lo que no quieren vender que los autos eléctricos aon menos contaminates.