CONÉCTATE CON NOSOTROS

Actualidad

Gobierno de Cuba renuncia a la mayoría en empresas mixtas

Publicado

el

El Gobierno de Cuba renunció a la participación mayoritaria en los proyectos empresariales mixtos de turismo, biotecnología y comercio mayorista y con ello elimina una importante barrera a las inversiones extranjeras, señaló el diario Granma.

“Se elimina la obligación de participación cubana mayoritaria en sectores como el turismo, biotecnología y comercio mayorista. Esa exigencia solo queda para la extracción de recursos naturales y la prestación de servicios públicos”, se lee en dicho periódico estatal. 

Durante el Foro Empresarial 2020—celebrado de manera virtual—Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, precisó que en turismo, biotecnología, farmacéutica y comercio mayorista, “los proyectos pueden tener una participación equitativa o incluso minoritaria para la parte cubana”, aunque no especificó si la nueva directiva ya ha entrado en vigor o lo hará próximamente. O sea, no se dio una fecha exacta.

Publicidad

Cuba autorizó las compañías mixtas en los años 90—entre ellas complejos hoteleros propiedad del Estado y operados por empresas españolas como Meliá o Iberostar—y desde entonces estos proyectos han funcionado como uno de los principales motores de su economía, si bien hasta ahora la parte cubana se reservaba una participación de más de la mitad en la empresa. A partir de ahora esto no será un freno para las inversiones en la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Cuba vs. EE.UU en el V Clásico Mundial: ¿Quién será el abridor contra los cubanos?

Malmierca dijo que la medida se tomaba porque era necesario una participación exterior “más activa” en la economía cubana y señaló que se proyectan negocios de menor alcance e inversión con marcado carácter exportador que fomentarán el desarrollo local.

Según el diario Granma, la nueva Cartera de Oportunidades de negocios cuenta con 503 proyectos de inversión extranjera, 43 más que la anterior, y un monto de inversión estimado en 12 070 millones de dólares.

Publicidad

El sector turístico considerado la locomotora de la economía cubana es el de mayor número de oportunidades, con 131 proyectos. Cuba, según estimaciones oficiales, necesita para sustentar su economía más de 2.000 millones de dólares (1.657 millones de euros) al año en inversiones foráneas dirigidas a sectores estratégicos para generar exportaciones, sustituir importaciones y propiciar los encadenamientos productivos.

LEA TAMBIÉN:  Muere de un infarto Ángel Fournier, el mejor remero cubano de la historia

Entre 2018 y 2019 el país captó más de 1.700 millones de dólares (1.409 millones de euros) en 25 nuevos proyectos de inversión extranjera. El Foro reúne a 2048 empresarios nacionales y extranjeros de 93 países, para impulsar la inversión de capital foráneo en el territorio cubano.

El ministro cubano también anunció que la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), el principal proyecto de Cuba para atraer la inversión extranjera, captó durante 2020 más de 730,5 millones de dólares (unos 605,5 millones de euros al cambio actual).

Publicidad

En la ZEDM, un moderno proyecto empresarial y puerto mercante al oeste de la isla, hay 55 proyectos aprobados, ocho de ellos con capital netamente cubano, 30 con inversión cien por cien extranjera, 15 mixtas y dos asociaciones económicas internacionales.

LEA TAMBIÉN:  Cuba sigue dependiendo de Estados Unidos para comprar pollo: “El 2023 arrancó fuerte”

Con este proyecto fundado en 2013 y el puerto mercante, La Habana aspira a incentivar propuestas integrales que permitan la sustitución de importaciones, fomentar las exportaciones con productos nacionales de alto valor agregado y generar más empleos en la Isla.

La ZEDM ocupa un área de 465,4 kilómetros cuadrados en un punto de importancia estratégica para el tráfico marítimo por su ubicación geográfica en torno a Mariel, uno de los principales puertos en la costa norte occidental de Cuba.

Publicidad

Última actualización el 10/12/2020 – 9:14 am

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Receptor cubano del V Clásico, Iván Prieto, se queda en Miami

Publicado

el

El receptor cubano del V Clásico Mundial de Béisbol, el holguinero Iván Prieto, abandonó el equipo en las últimas horas, antes del vuelo de regreso a Cuba, confirmaron varias fuentes de medios especializados. Prieto era el encargado del bullpen de la isla y no tuvo acción en la lid. 

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Arrestan a cubanos responsables de estafas con dólares falsos

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Cuba cae por KO ante EE.UU en V Clásico Mundial: todo lo que pasó en el LoanDepot Park

Publicado

el

El seleccionado de Cuba cayó por paliza, un KO de siete entradas, 14 carreras a dos, en las semifinales del V Clásico Mundial de Béisbol, frente a sus rivales de Estados Unidos. Todo ello en la grama del LoanDepot Park de Miami, sede de los Marlins en Grandes Ligas. Pero fuera del terreno también estaban pasando miles de cosas. 

(más…)

Última actualización el 20/03/2023 – 8:23 am

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Cuba sigue dependiendo de Estados Unidos para comprar pollo: “El 2023 arrancó fuerte”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia