Constantes apagones impiden a más 700 mil cubanos recibir agua

Los extensos apagones diarios que sufren los cubanos tienen, además, una implicación directa en el servicio de abasto de agua.

“La situación es muy compleja actualmente”, aseguró el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en la voz de su presidente Antonio Rodríguez Rodríguez.

El especialista confirmó que más 700 mil cubanos no reciben agua debido a la crisis energética que vive la Isla hoy. Resulta que el área hidráulica es la segunda mayor consumidora de energía en el país, luego de la demanda residencial.

El ejecutivo señaló directamente a la contingencia energética como la principal responsable de semejante panorama negativo respecto al abasto de agua potable. El propio instituto reconoció que apenas la mitad de los cubanos recibe el vital líquido de forma estable. 

LEA TAMBIÉN:  Consulado de Cuba implementa cambios en la renovación del pasaporte a partir del 17 de junio

El resto de los consumidores no tiene ese beneficio debido a varias causas. Por ejemplo, razones como la sequía, las roturas y la falta de red de distribución son solo algunas protagonistas de la citada escasez de agua potable.  

Grupos electrógenos al rescate

El directivo de Recursos Hidráulicos no ocultó la situación real de los grupos electrógenos en las plantas suministradoras.

“Recientemente hubo solo cobertura para un 36 % de las fuentes de abasto en los territorios. Hemos llegado a un 57 %, pero esperamos cubrir un 65 % con la entrada de otras baterías, próximamente”.

Por si fuera poco, tampoco existe un abasto frecuente de combustible para mantener la vitalidad de dichos grupos electrógenos. Como alternativa, se distribuye el agua en camiones cisterna. 

LEA TAMBIÉN:  Cuba busca exportar alimentos y productos agropecuarios en Francia

Sobre el tema, Rodríguez Rodríguez señaló que “actualmente se realiza la instalación de 722 equipos con alimentación energética solar. Así se reducirá la dependencia del bombeo a la red nacional de electricidad”.

“Hay más de 600 prestando servicios y acaban de entrar otros 144 para los municipios montañosos.

Hablo de 170 estaciones de bombeo que van a montar 70 equipos alimentados por paneles solares en el oriente del país. Otros 74 se destinarán a Villa Clara”, concluyó.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

Deja un comentario