Cuba
Cuba continúa importando petróleo: México y Rusia envían su crudo
Al puerto de La Habana arribó recientemente una carga estimada de 265 000 barriles de petróleo procedente del petrolero mexicano Bicentenario.
Así lo confirmaron la agencia de noticias francesa AFP y el rastreador marítimo Vessel Finder que también situó el Bicentenario en el puerto habanero.
No obstante, esta no es la única carga de petróleo que ha recibido el país en los últimos tiempos. El puerto de Matanzas también recibió el superpetrolero de bandera camerunesa Limo, procedente de Rusia con unos 800 000 barriles a finales de mayo.
Jorge Piñón, director del Programa de Energía y Medio Ambiente para América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas ofreció declaraciones al respecto. “La refinería Ñico López tiene una capacidad de procesamiento diaria de 22 000 barriles”, aseguró Piñón a la agencia francesa.
Además, agregó que este arribo podría abastecer la capital cubana hasta por tres semanas. También declaró el funcionario que con el arribo del Bicentenario este sería el tercer envío mexicano de petróleo a Cuba en 2023.
Rusia y México: ¿proveedores ideales?
Lo cierto es que ante la crisis de combustible, el gobierno cubano recurre cada vez más a Rusia y a México en busca de petróleo.
En tal sentido, no son pocas las cargas de combustible ruso y mexicano que se reportan desde los últimos meses. Las cifras se pueden encontrar a través de la aplicación de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon.
Es sabido por todos que Venezuela figura como el principal proveedor de crudos y refinados para la Isla desde hace más de veinte años. Su utilidad ha variado desde la generación de electricidad hasta la cocción de alimentos, o la gasolina para el transporte público y privado.
Sin embargo, a raíz del bajón en el suministro venezolano, el gobierno cubano ha buscado alternativas en Moscú y con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Pero, esto no significa que Venezuela haya perdido su papel protagónico en el suministro de combustible hacia Cuba. Solamente en el mes de mayo la Isla importó 58 100 barriles por día desde ese país. Dicha cantidad viene en aumento (30%) si se toma como referencia a abril. Además, llegó a la cifra global mensual de 1 743 000 barriles por día.
Actualidad
Venezuela envía 86 mil barriles diarios de petróleo a Cuba: ¿alguna mejoría?
Aunque la situación energética en Cuba está pasando uno de sus peores momentos, con déficits superiores a los 800 MW en horario nocturno, el gobierno aliado de Venezuela no ha dejado de enviar cientos de miles de barriles de petróleo a la isla, según datos de septiembre último, ofrecidos por la estatal PDVSA.
Cuba
Turismo en Cuba no da signos de recuperación
En un análisis crítico de los datos oficiales cubanos presentados en el Anuario Estadístico de Cuba 2022, el economista cubano Pedro Monreal ha arrojado luz sobre la situación del turismo en la isla, y sus conclusiones son todo menos alentadoras. Según Monreal, no podemos hablar de una “recuperación” postpandemia del turismo en Cuba en comparación con los niveles anteriores.
-
Emigraciónhace 5 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 6 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)
-
Emigraciónhace 5 días
Cuba vuelve a estar incluida en la Lotería de Visas 2025: así puedes aplicar
-
Embajadashace 6 días
Último minuto: Consulado de España en La Habana informa sobre citas para nacionalidad por LMD