Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba insiste en disminuir los apagones en diciembre

Publicado

el

En medio de apagones en Cuba, Felton a mantenimiento por 10 días

El Ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, insistió en que su país mantendrá la promesa de disminuir los apagones. El plazo para concretar la citada mejoría es el venidero mes de diciembre, último de 2022.Las constantes interrupciones del servicio se deben, principalmente, a averías en las centrales termoeléctricas y a mantenimientos programados. El ministro afirmó que la reciente gira del presidente cubano por Argelia, Turquía, China y Rusia resultó vital para alcanzar acuerdos que aliviarán la actual crisis energética.

De la O Levy resaltó, además, que el sistema electroenergético nacional (SEN) será mucho más eficiente en el futuro a mediano plazo. Se trabaja para potenciar y establecer el uso de energías renovables, lo que aumentará la generación en todo el país.

LEA TAMBIÉN:  Dos cubanos abandonan equipo Cuba de fútbol sala en Costa Rica

Acuerdos claves en la gira 

Durante la reciente gira por países de Europa, Asia y África se tomaron acuerdos fundamentales para que el SEN “respire” mejor durante los próximos meses. Con Argelia, por ejemplo, se rescató el suministro estable de combustible hacia Cuba. Tras las reuniones entre directivos de ambas naciones no se dieron detalles sobre la cantidad de barriles ni la frecuencia de los envíos a la Isla. 

LEA TAMBIÉN:  Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar

Sí se supo que ese país africano donó a Cuba un parque fotovoltaico que se instalará en La Habana. Obviamente, se conectará al SEN para aportar carga al resto del país. Varios expertos aseguran que la instalación de este parque pudiera tardar entre cuatro y cinco años, si todo marcha según lo previsto.

Otro tanto sucedió en el intercambio con autoridades de Rusia. Se trataron temas relacionados con la energía renovable y el funcionamiento de las termoeléctricas, entre otros. 

LEA TAMBIÉN:  Firma mexicana abrirá en Cuba nueva fábrica de salchichas, hamburguesas y albóndigas

Las conversaciones con Turquía se centraron en el uso de centrales flotantes en la Isla. Actualmente hay siete barcos turcos que generan electricidad conectados al SEN. 

Por último, en China los acuerdos se basaron en la construcción de parques fotovoltaicos, detenidos hasta ahora por falta de presupuesto. Sin más detalles al respecto por parte de las autoridades, se espera que las obras comiencen en los próximos meses.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Sin este documento no podrás entrar a Cuba

Publicado

el

Si vas a viajar a Cuba, debes saber que aún necesitas llenar un formulario especial llamado D’Viajero, que es obligatorio para entrar al país.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Reabren el Coppelia habanero con límites en la venta de helados

Cuba

Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Publicado

el

Cuba comenzará a recibir huevos frescos desde Colombia, gracias a un proceso de negociación que comenzó en julio de 2023. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca

Tendencia