Aeropuertos de Cuba
Cuba pasa a la tercera fase, pero sin reiniciar los vuelos internacionales
El gobierno cubano ha decretado el pase a la tercera fase de recuperación de la covid-19 desde este lunes 20 de julio en todo el territorio nacional, con la única exclusión de las provincias de La Habana y Mayabeque, donde aún se reportan casos positivos de la enfermedad.
Siendo así, el gobierno de la isla ha decidido mantener suspendidas algunas disposiciones propias de la fase tres, debido a las complejidades que se derivan del mantenimiento de la capital en un primer estadío, según explicó en la tarde de este jueves el primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz en comparecencia televisada por el Noticiero de la Televisión Cubana.
En particular, según las palabras de Marrero se mantienen suspendidos los vuelos desde y hacia el extranjero, así como aquellas medidas asociadas a esa actividad y que debían comenzar a implementarse desde la fase tres, según el cronograma previsto.
De esta manera el reinicio de operaciones aéreas se verá supeditado al mejoramiento de las condiciones sanitarias en la capital, que durante los últimos días no ha dejado de reportar nuevos casos positivos a la enfermedad.
Además de la suspensión de vuelos internacionales se mantienen suspendidos los carnavales y actividades festivas en todo el país, e igual se verán limitados los servicios que se presten desde los centros recreativos y nocturnos.
Marrero Cruz precisó que la capital se mantendrá en fase uno hasta que se cumplan los indicadores sanitarios que exige la segunda fase, y de manera sostenida, por al menos 10 días. En tanto, Mayabeque permanecerá en la segunda hasta que no logre estabilizar los parámetros determinados por el Ministerio de Salud Pública.
Además insistió en la necesidad de mantener las medidas higiénico-sanitarias y el aislamiento físico, como es el uso del nasobuco en lugares públicos y cerrados donde exista concentración de personas y el riesgo de propagación sea mayor.
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 6 días
Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
-
Actualidadhace 6 días
¡Atención cubanos!: Habrá cambios en CBP One para entrar por frontera sur de EE.UU
-
Cubahace 3 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 3 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
Nélida De La Caridad Trujillo Blanco
31/07/2020 - 9:54 am en 9:54am
En La Habana no hay percepción del riesgo. Son unos irresponsables. La policía debe actuar con más acción y multas de más de mil pesos cubanos a los que no usen nasobuco, ni guarden el distanciamiento. DEBERIA REEVALUARSE POSIBILIDAD DE ABRIR TURISMO INTERNACIONAL EN EL RESTO DE LAS PROVINCIAS EN FASE 3, Y ABRIR LOS AEROPUERTOS QUE TIENEN CERTIFICACION PARA VUELOS INTERNACIONALES, COMO EL DE SANTA CLARA Y EL DE HOLGUIN. ES necesario que se castigue a los inegligentes y NO A UN PUEBLO ENTERO. CUBA NO ES LA HABANA SOLAMENTE Y EL RESTO DE LAS PROVINCIAS DEBEN SEGUIR ESPERSNDO POR LA HABANA?????????
Arleti Jordan
30/07/2020 - 10:11 am en 10:11am
Lo que tendrían que aser es tomar más medidas drásticas con los habitantes de la Habana que por sus irresponsabilidad siguen apareciendo más contagios la Habana todavía no le tenían ni que ver puesto en la 1 face mientras hubieras personas infectadas con COVID-19
Maria
30/07/2020 - 2:03 am en 2:03am
Me gustaria si es posible, que sean mas estrictos con las personas de la habana y quien no respete la distancia establecida lo mismo en las cola, que donde se encuentren y con el nasabuco oficial mente obligatorio ,porque por esta indiciplina estamos sufriendo los que queremos regresar a nuestro pais ,aber nuestras familias ,saludos cordiales Maria.
Yane
17/07/2020 - 5:30 pm en 5:30pm
Pongan el nasabuco de modo obligatorio en la Habana para que no halla mas contagios. Porque somos muy indisciplinados..