Aeropuertos de Cuba
Jefe de la aduana cubana evalúa el “funcionamiento” de los perros que se emplean en la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba
El jefe de la Aduana General de la República, coronel Nelson Cordovés Reyes, acudió a la inauguración de una instalación para el trabajo de la técnica canina en la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba.
El objeto de obra comprendió la remodelación de la unidad la técnica canina de la Aduana Postal y Envío, y se incluye dentro de las labores constructivas que han realizado en Correos de Cuba a fin de dotar de mejores condiciones cada una de las áreas de trabajo.
El directivo “elogió la calidad de las obras e impartió indicaciones para asegurar el funcionamiento óptimo de estos perros que emplean los aduaneros en su labor en frontera”, publicó textualmente la página web del Grupo Empresarial Correos de Cuba, somo si se tratase de máquinas y no de animales.
Según la propia nota, A la inauguración asistió además el coronel Fernando Verdecia Olazábal, quien es el jefe de la Aduna Postal y Envío, y que, junto a Cordovés examinó las nuevas instalaciones, además “apreciaron las condiciones en que son atendidos los canes que emplea la Aduana para su labor en la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería”.
https://twitter.com/Aduana_de_Cuba/status/1275140390119759874
Perros detectan billetes en los aeropuertos cubanos
Hace algunos meses atrás varios medios estatales dieron a conocer que en la capital cubana se estaban adiestrando perros para el trabajo de la aduana, la policía y las tropas de élite y de combate al crimen que, estaban aprendiendo a detectar el olor de los distintos billetes en el Centro de Adiestramiento Canino de Boyeros.
Estos perros, todos de la raza Springer Spaniel (o Springer inglés), “no tenían en su memoria olfativa el olor de los billetes”, explica David Berceau, experto de la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI, siglas en francés) de París, que dirigió hace un año un primer curso de formación en la isla.
“En la maleta de Berceau hay euros de todas las denominaciones (5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500), algunos hechos confeti y otros cortados por la mitad. (…) Y una vez entrenados en la detección de euros, los perros también pueden rastrear dólares estadounidenses y canadienses, aunque estos billetes tienen un olor ligeramente diferente, publicó Cubadebate en octubre pasado.
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 4 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 2 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Panoramahace 3 días
Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber
-
Noticias de Cubahace 3 días
Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba