Cuba
Comenzó la venta de dólares en Cuba hoy por parte del gobierno
El ministro de economía cubano Alejandro Gil Fernández informó que desde hoy se inicia la venta de dólares y otras monedas extranjeras a la población a una tasa de $120.00 pesos por dólar estadounidense. No obstante, variará en dependencia de los márgenes comerciales establecios por cada banco.
En el caso del dólar americano se comprará a $110.40 CUP, pero se venderá a $123.40 pesos.
Se trata del segundo paso de una operación que comenzó con el inicio de la compra de divisas por parte del estado, y que pretende reactivar completamente el mercado oficial de divisas en Cuba.
La tasa de cambio será igualmente de $120.00 pesos por dólar, y solo cambiará a partir del margen de utilidades de cada institución bancaria.
Se ha establecido que las operaciones de venta sean de un límite de $100.00 dólares o su equivalete en otras monedas. Y siempre se venderá la moneda que exista en disponibilidad. O sea, el cliente solo podrá comprar $100.00 USD o su equivalente en otra moneda.
Esta tabla sirve de guia para los clientes interesados en comprar divisas en Cuba:
Otras disposiciones:
Igualmente, explicó la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González, que cada día al abrir cada oficina de Cadeca el director de la unidad explicará a los concurrentes cómo se procederá, y se dará una especie de “turnos” en dependencia del volumen que se podrá vender en esa jornada.
Según dijo la presidenta del BCC, solo se venderá en dependencia del margen de venta previo, o sea, a partir de la disponibilidad de divisas en cada una de esas Casas de Cambio.
El titular dijo que si bien no se ha logrado recaudar un gran volumen de divisas desde que se comenzaron a vender con precio de referencia en el caso del dólar de $120.00 CUP, la cantidad recaudada es incomparablemente superior a la que se lograba captar con la antigua tasa de cambio de 24 pesos por dólar.
Según la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, se ha logrado recaudar 10 veces más divisas, que lo que se lograba recaudar con anterioridad. En la inmensa mayoría de los casos ha sido el euro la moneda vendida por los clientes que han acudido a las unidades bancarias y cadecas.
Wilson González dijo que será CADECA la entidad que iniciará a partir de este martes la venta de divisas a la población, tal y como establece una nueva resolución.
Video de la Mesa Redonda:
Cuba
Ciclón tropical Philippe avanza sobre el Atlántico
El fenómeno tropical Philippe se formó este fin de semana y alcanzó categoría de Tormenta sobre las aguas del océano Atlántico central. Sus vientos máximos sostenidos llegan hasta los 85 kilómetros por hora (km/h) y se traslada rumbo oeste-noroeste a unos 19 km/h. En un reciente parte del Centro de Pronósticos se confirmó que el sistema no ofrecerá peligro para Cuba.
(más…)
Actualidad
Cambios para las “cancelaciones” de pasajes en Cuba
A partir del próximo mes, del primer día de octubre, según información oficial, los clientes que reserven sus pasajes por la aplicación móvil (APK) Viajando o en Agencias de Reservaciones podrán cancelar sus pasajes sin penalización hasta 48 horas antes de la salida del viaje, recibiendo el reembolso total de su pago.
-
Cubahace 4 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 4 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 2 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 4 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
El cansado
22/08/2022 - 9:44 pm en 9:44pm
Bueno y comenzó la matazon con tan pocas unidades vendiendo divisas afortunado akel ke logre comprar alguna aunke los precios están por las nubes , pero bueno como ya nosotros los cubanos estamos acostumbrados al maltrato , aplaudimos hasta nuestras propias desgracias.nose cuando será el día ke nos den una de cal porke hasta ahora todo a sido de arenas
Pura
23/08/2022 - 11:03 am en 11:03am
Y donde quedó el 1×24 este mercado si que no es negro