Emigración
Cambios en el examen para obtener la ciudadanía americana. Estos son

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció sobre los cambios que se avecinan en el examen para obtener la ciudadanía americana. Se trata de una novedosa prueba experimental, la cual se encargará de ejecutar el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La Oficina aclaró que estas modificaciones no son sinónimo de un cambio total en el procedimiento practicado hasta la fecha. La Administración de Joe Biden pretende revisar y actualizar el proceso vigente para mejorar su desarrollo futuro.
La prueba experimental se ejecutará durante cinco meses en 2023 a partir de enero venidero, tal como indicó DHS. Aquí te contamos cuáles son las modificaciones más significativas respecto a la prueba.
Primero, te recordamos cómo se realiza el examen actualmente. El mismo tiene cuatro partes: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar el idioma inglés. Las dos etapas iniciales no cambian, dígase lectura y escritura. Ambas son pruebas con patrones similares y se mantienen como hasta ahora.
Cambios al interior del examen experimental
La prueba experimental se basa en la segunda parte, específicamente en la educación cívica. En este caso se evalúan los conocimientos y la comprensión de los fundamentos de la historia de Estados Unidos y sus formas de gobierno.
Otro cambio distintivo es en la prueba de habilidad para la comprensión del idioma inglés, así como para hablarlo. En estas dos citadas partes que sufren algunas modificaciones, DHS pretende evaluar contenidos a través de un formato más actualizado. Tras las pruebas de rigor los cambios pudieran permanecer, según lo indiquen DHS y USCIS.
El proceso de naturalización se está revisando mediante la Orden Ejecutiva 14012 del presidente Joe Biden. A propósito, USCIS busca a alrededor de mil 500 personas inscritas en clases de educación para adultos con el fin de ejecutar el examen experimental. La participación es voluntaria para los futuros ciudadanos americanos, al igual que para las organizaciones.
Emigración
¿Puedo trabajar en Estados Unidos con el nuevo parole para cubanos?

Muchos cubanos tienen inquietudes aun respecto al nuevo parole que autoriza a permanecer por un espacio de dos años, de manera legal, en los Estados Unidos. Una de ellas se relaciona con la posibilidad real de poder trabajar inmediatamente.
Actualidad
Boom migratorio: ¿Por qué tantos extranjeros se mudan a España?

España está experimentando un récord migratorio extraordinario con un incremento inusitado de llegadas de extranjeros a la nación que deciden quedarse a vivir allí. Son menos las personas que se van que los que arriban como viajeros a la nación ibérica para establecerse definitivamente.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Scarlin
17/12/2022 - 7:56 pm at 7:56pm
Bueno
Pochi
16/12/2022 - 10:47 pm at 10:47pm
Pero si viven abriendo fronteras y dejando entrar gente con visa y se quedan aqui para luego casarse por negocios, entonces por qué entonces lo que viven legales aqui con un récord buenos porque no le dan su ciudadanías ha lo residente légales que tengan mínimos 10 años aquí sin tanta vainas.