Conéctese con nosotros

Aeropuertos de Cuba

Tips para organizar su equipaje al entrar a Cuba

Publicado

el

La oportunidad de salir de la Isla es siempre una oportunidad para adquirir una serie de productos necesarios, que pueden ser de la más diversa índole. De hecho, los cubanos suelen importar los objetos y equipos que no se importan comúnmente en el mundo entero. Del igual modo, se intenta importar los artículos en la mayor cantidad posible.

Ello obliga a los pasajeros a ser lo más cuidadosos y expertos posible en materia de preparación de su equipaje. La finalidad de cualquier consejo destinado a facilitar la organización de su equipaje en el momento de preparse para volver a Cuba es, justamente, ayudarle a viabilizar su paso por la Aduana nacional, evitar posibles decomisos y lograr que el despecho de su importación sea breve y exitoso.

Poder salir victorioso de su despacho de Aduana en Cuba y poder conservar todas las mercancías que trae consigo, puede depender en gran medida de la organización correcta de su equipaje.

Cuando salga de Cuba tenga en cuenta estos tips, en el momento de organizar su equipaje, justo antes de volver.

LEA TAMBIÉN:  Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber

Nuestras sugerencias al respecto son las siguientes:

-Para evitar que le puedan ser decomisadas mercancías porque se le declare un carácter comercial:

  • No agrupar artículos de un mismo tipo en un mismo bulto o maleta, sobre todo si son artículos duraderos. No importa si son artículos pequeños (como cuchillas de afeitar, pomos de esmalte de uñas, llaveros, memorias flash), o si son artículos grandes (como teléfonos celulares, linternas, calzados, ajustadores, neumáticos para bicicletas).
  • Empacar la miscelánea dispersa. También en el caso de las miscelánea lo más recomendable es que todos los artículos del mismo género sean empacados separados. Recuerde que la miscelánea la componen artículos como: confecciones textiles, calzado, alimentos, perfumería, bisutería, ajuares del hogar.

-Para tener calculado de antemano el valor total de mercancías que desea importar:

Tenga consigo una copia del Listado de Valoración de la Aduana, donde se establecen las cantidades máximas que se permite importar de cada tipo de artículo, y el precio de los mismos. Esto le permitirá no exceder el límite de artículos permitidos y le permitirá calcular con antelación el valor de su importación, que tiene como límite establecido los 1000 pesos.

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

– Para evitar que usted sea llevado al Banco Auxiliar en el Salón de Aduana para hacerle el despacho de su mercancía:

Empaque todos los equipos electrodomésticos o duraderos, los cuales no clasifican como misceláneas, separados del resto de los artículos que conforman su equipaje. Como equipos electrodomésticos o duraderos podemos mencionar: ollas de cocción, sandwicheras, freidoras, sartenes eléctricos, cafeteras, ventiladores, lámparas recargables o eléctricas.

-Sugerimos emplear maletines ligeros o bultos, no maletas de ruedas. Las maletas de ruedas son más pesadas, aunque protegen más la carga. De ser posible, se recomienda retirar el material de retractilado de los antes de realizar el despacho de Aduana. El material retráctil también añade peso al equipaje, por lo que se sugiere que retire el retractilado si los funcionarios de Aduana van a proceder a pesarle el equipaje para proceder al despecho de Aduana. Recuerde que le pesarán el equipaje siempre que usted porte más cantidad que la establecida como exenta de pago. Aunque, generalmente, la Aduana concede el Canal Verde a los pasajeros que portan un equipaje compuesto por un equipaje de mano y una maleta facturada.

LEA TAMBIÉN:  Televisores para Cuba: guía completa para 2023

Tenga presente que si usted ha calculado antes de su regreso el valor de su importación, y en ningún caso empaca los artículos de un mismo tipo juntos, usted duplica sus posibilidades de salir airoso del despacho de Aduana al entrar a Cuba.

Consejos para no demorar en el despacho de importación en Aduana

La mejor opción para no perder mercancías ante la Aduana de Cuba


Todos los derechos son reservados y se prohíbe la reproducción, venta o modificación del contenido de directoriocubano.info sin el consentimiento explícito y escrito de Directorio Cubano.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Publicado

el

Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Seguir leyendo

Actualidad

Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid

Publicado

el

Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.

Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.

LEA TAMBIÉN:  Llevar y enviar plantas eléctricas a Cuba: todo lo que debes saber

“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.

¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?

La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).

LEA TAMBIÉN:  Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber

Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.

World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.

LEA TAMBIÉN:  Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!

Tendencia