Conéctese con nosotros

La Habana

Gastronomía en Cuba: cada vez más dependiente del sector privado 

Publicado

el

En Cuba, cada vez es más común que centros gastronómicos opten por la modalidad de gestión no estatal. El arrendamiento a cuentapropistas o simplemente a propietarios privados se ha convertido en alternativa para no dejar estos centros al desuso. 

El gobierno cubano, adopta la medida de arrendar establecimientos al sector privado con el objetivo de rescatar la economía. En tal escenario se permitió en la isla la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de propiedad privada, estatal y mixta. 

Resulta llamativo que de aproximadamente un centenar de estas entidades en el país, solo una de ellas opere bajo la gestión estatal.  

LEA TAMBIÉN:  Nueva promoción de recarga de Etecsa en Cuba

Dicha forma de gestión privada entró nuevamente al escenario del archipiélago en septiembre de 2021. Pero, por el momento, las mipymes no pueden ofrecer servicios vinculados a la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación.

No obstante, pudiera decirse que el sector privado se muestra como un fenómeno generalizado en muchísimas ramas de la producción. Pero, sin dudas la industria alimentaria y la gastronomía ostentan una especie de avanzada en cuanto al tema.

LEA TAMBIÉN:  Fuerte tormenta eléctrica en La Habana causa disparo de 25 circuitos (+fotos y videos)

¿Cada vez más privatizada la gastronomía?

Por ejemplo, luego de un año sin prestar servicios a la población, una dulcería en Mayabeque reanudó la producción gracias a la forma de gestión privada.

Se trata del establecimiento, “La Destacada” perteneciente al poblado de Jaruco, ahora arrendado a un cuentapropista. Así lo confirmó a la prensa local, Alfredo Quiñones Linares, director de la UEB Alimentaria del municipio. 

Dicho arrendamiento permitirá al cuentapropista disponer del centro por un período de tres años. Precisamente esto refiere la Resolución 48 de 2021 publicada en la Gaceta Oficial número 31.

LEA TAMBIÉN:  Huevos de agosto en septiembre o el cartón a 3000 pesos: así está la situación en Cuba

En este sentido, es el primero de julio la fecha pactada para hacerse efectiva la licitación de la dulcería “La Destacada” en Jaruco.

En cuanto a las acciones previas a la firma del contrato, el cuentapropista ejecutó reformas constructivas en áreas de la cubierta. Además realizó un cambio de imagen en el edificio.

Solo queda pendiente para su reinauguración algunas cuestiones relacionadas con la electricidad. Estos trabajos serán realizados por los operarios de la Empresa Eléctrica del territorio. 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Advierten sobre “fuerte olor a gas” en La Habana durante esta semana

Publicado

el

Autoridades de la Empresa de Gas Manufacturado en la capital cubana anunciaron que el olor a gas será más intenso en varias zonas de la capital, este fin de semana y la próxima, debido a que se realizarán trabajos de mantenimiento programados.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Nueva promoción de recarga de Etecsa en Cuba

Actualidad

Información de Transporte de La Habana sobre conexiones al aeropuerto

Publicado

el

transporte habana aeropuerto josé martí

La Empresa Provincial de Transporte de La Habana, la capital cubana, informó a través de sus canales oficiales en redes sociales, que se restablecían los enlaces a través de ómnibus entre las terminales 1 y hasta la 5, del Aeropuerto Internacional “José Martí”, la principal puerta de entrada y salida de la isla.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Agreden a reguetoneros cubanos Charly y Johayron en Las Tunas (+fotos)

Tendencia