Curiosidades
¿Un carnero con seis patas en Cuba?

Sin lugar a dudas, lo increíble espera en los lugares más inesperados. Así lo confirma lo sucedido en la base del Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios en la occidental provincia de Pinar del Río, la más occidental de la isla de Cuba, donde tuvo lugar un hecho extremadamente singular.
Sin poderlo esperar ni prever en modo alguno, cuando las personas encargadas del cuidado de los carneros en el Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios fueron en la mañana a verlos, como usualmente hacen, hallaron algo a lo que sus ojos no daban crédito: había nacido un carnero con, nada más y nada menos que, seis patas.
La vida sorprendió a este animal insólito, y no solo a él, sino a todas las personas que admiraron de cerca el suceso, y se quedaron primero aterrados, después sorprendidos por lo poco frecuente del fenómeno.
El extraordinario animal recibió el nombre de “Panga,” por ser este el sobrenombre con el que es conocido cariñosamente entre sus compañeros de trabajo y familiares, el cuidador que se encarga de los carneros y, específicamente, de Panga, su madre y su hermano.
Todos los demás carneros del Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios, incluidos, su madre, su hermanito nacido junto con él y el padre de la cría, son animales totalmente normales. Solo “Panga” tiene la insólita característica de contar con seis patas, dos más que las habituales e incluso necesarias para un animal de esta especie.
No obstante, el pequeño carnero “Panga” tiene normales el resto de las funciones vitales de su organismo, e igualmente normales todos sus órganos visibles.
Según su cuidador y todas las demás personas que le rodean en el Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios, el pequeño carnero “Panga” se alimenta bien, puede moverse sin mayor dificultad, y tiene un estado general completamente saludable. Sus seis patas no le impiden desarrollar una vida normal junto al resto de los animales del lugar.
¿Por qué tienen lugar las mutaciones genéticas?
El fenómeno conocido como mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de este, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.
Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación).
La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.
En los seres multicelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas.
Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio.
Las mutaciones dan como resultado alteraciones como las del carnerito “Panga”, un animal totalmente exótico, gracias a la mutación de su contenido genético.
Curiosidades
Esta foto de un cocodrilo cubano ganó el prestigioso concurso Mangrove Photography Awards

La foto de un cocodrilo cubano mereció recientemente el principal premio en los Mangrove Photography Awards. La artista que captó la espectacular instantánea es Tanya Houppermans. (más…)
Curiosidades
Video de “tiburón” nadando un vecindario de la Florida se hace viral (+Video)

Un video viral de un tiburón nadando en un patio de Fort Myers ha sido identificado como real. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población