Conéctese con nosotros

Argentina

Argentina ofrece posibilidad de residencia a cubanos

Publicado

el

La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina ha publicado recientemente una resolución que establece un Régimen Especial de Regularización Migratoria para Extranjeros Nacionales de Países Miembros del CARICOM, República Dominicana y Cuba.

La Disposición 941/2022 ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del gobierno, con fecha 23 de mayo.

En el texto se explica que hay “un importante número” de residentes de estos países que se encuentran Argentina y resulta necesario adoptar las medidas pertinentes “para brindar una respuesta a su situación migratoria”.

Son migrantes que en estos momentos están solicitando estatus de refugiados, con peticiones “infundadas”, señala el documento.

Por tanto, la Dirección Nacional de Migraciones ha decidido aprobar un Régimen Especial de Regularización Migratoria para los nacionales de estos países, que incluye a cubanos.

LEA TAMBIÉN:  El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas

¿Qué debes conocer sobre el proceso de regularización para cubanos en Argentina? 

Según el Anexo 1 de la Disposición 941/2022, una de las condiciones que deben cumplir los solicitantes es haberse encontrado en Argentina “con anterioridad a la publicación de la presente medida en el Boletín Oficial”.

Quienes sean aprobados bajo este “Régimen” podrán tramitar y obtener una residencia temporaria al amparo del artículo 23 inciso m) de la Ley N.º 25.871, con autorización para permanecer en el país por el término de tres (3) años.

LEA TAMBIÉN:  Si es elegido como presidente Donald Trump deportaría a los no ciudadanos mayores de 14 años

¡Importante, cubanos! El plazo para acogerse a esta resolución “se extenderá por NOVENTA (90) días corridos contados a partir de la fecha de su entrada en vigencia”.

TRAMITAR LA REGULARIZACIÓN EN ARGENTINA:

Los interesados deberán obtener un turno ante la Dirección Nacional de Migraciones, a fin de formalizar la solicitud de residencia al amparo del presente Régimen. En la fecha de su cita, acudirán a la oficina

correspondiente a su domicilio.

Documentos a presentar:

  • Pasaporte de su nacionalidad válido y vigente o Certificado de Nacionalidad validado por un Consulado de Argentina en su país de nacionalidad.
  • Constancia de su último legal ingreso a Argentina en fecha anterior a la entrada en vigencia de la presente Disposición.
  • Residencia de hecho
  • Certificado de carencia de antecedentes penales en Argentina.
  • Certificado de carencia de antecedentes penales del o los países donde hubiere residido al menos UN (1) año durante los últimos TRES (3) años anteriores a la fecha de ingreso al Territorio Nacional.
  • Declaración Jurada
  • Acreditar Domicilio dentro de la jurisdicción de la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
LEA TAMBIÉN:  Importación y envío de alimentos, aseo, insumos médicos y medicamentos a Cuba: lo que debes saber

Puedes leer la documentación completa en la siguiente página.

La entrada en vigencia de dicho Régimen tendrá lugar a partir de los DIEZ (10) días de su publicación en el Boletín Oficial.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Juan

    25/05/2022 - 9:49 pm en 9:49pm

    Que bueno por que en Cuba no se puede vivir. No hay comida ni nada. Gracias por esa ayuda.

  2. Yamile

    25/05/2022 - 6:34 pm en 6:34pm

    Hola ,yo e estado en varios países como Ecuador, Rusia,Panamá y México mi pregunta es:No clasificó por no haber estado en Argentina?Saludos Yamile.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Aduana de Argentina decomisa miles de habanos con origen en Cuba y Panamá

Publicado

el

Autoridades de la Dirección General de Aduanas del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, Argentina, decomisaron esta semana miles de habanos, con procedencia de Cuba y Panamá, una mercancía que no había sido declarada, según medios locales.

El reporte indica que para ingresar este tipo de productos, en cantidades comerciales, se necesita un permiso de Sanidad Agroalimentaria de dicha nación, algo que no pudieron mostrar los viajeros detenidos, que llegaron en vuelos desde Cuba y Panamá. Como se sabe, actualmente Cubana de Aviación y Aerolíneas Argentinas, tienen vuelos directos desde La Habana a Buenos Aires, e incluso escala en Cayo Coco.

LEA TAMBIÉN:  Si es elegido como presidente Donald Trump deportaría a los no ciudadanos mayores de 14 años

Los tabacos cubanos se detectaron a través del escáner habitual de la Aduana y venían envueltos en periódicos Granma, el diario del Partido Comunista en la isla. Así saltaron las alarmas en las maletas de cuatro pasajeros y se procedió a la apertura para el examen físico. Al abrirlas encontraron 1286 habanos escondidos entre sus pertenencias y con esa cantidad se presumió que no era para consumo personal sino para revender.

Decomisan habanos en Argentina

Ante esta ilegalidad en dicha nación, las autoridades decomisaron la carga por tratarse de una violación al artículo 977 del Código Aduanero en Argentina. Los tabacos cubanos, que en su conjunto tienen un valor de casi 6 mil dólares, pero la multa a los implicados pudiera pasar de los 4 mil dólares.

LEA TAMBIÉN:  Beneficios por desempleo: ¿cuántas semanas otorga cada estado?

Esta situación también estaría violando las leyes cubanas, pues según documentos oficiales, solo se pueden extraer (sin fines comerciales) hasta 20 unidades de tabaco suelto sin papeles, facturas u otros requerimientos por viajero. Y esta persona sacó cientos.

Datos de Argentina, de 2020, hablaba que en ese país vivían miles de cubanos. En medio de una inflación tremenda en ambas naciones, seguramente los antillanos están en “el invento” para sobrevivir en el país sudamericano. La venta de habanos en el exterior por viajeros cubanos es un tópico bastante utilizado por estos, para apuntalar un poco sus finanzas por un tiempo.

LEA TAMBIÉN:  Implementan en Estados Unidos los pases de autobús gratuitos mediante las tarjetas EBT

Argentina

Ciudadana de Cuba logra su residencia argentina desde las Islas Malvinas

Publicado

el

Yamila Socorro Molina se convirtió en la primera extranjera en obtener la residencia argentina por vivir en Islas Malvinas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Implementan en Estados Unidos los pases de autobús gratuitos mediante las tarjetas EBT

Tendencia