Economía
Cubanos han comprado más de 15 millones de dólares al Estado

En una intervención en el X Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, el Ministro de Economía Alejandro Gil, informó sobre la marcha del mercado cambiario oficial.
En este sentido, dio a conocer que en cuatro meses los cubanos han comprado más de 15 millones de dólares,“10 veces más que antes de la implementación de la medida”, señala un reporte de la TV cubana.
“¿Qué se ha hecho con estos más de 15 millones de dólares?”, preguntó el titular de Economía en la isla, antes de ofrecer precisiones al respecto.
“Una parte importante, alrededor de nueve millones, se han vuelto a vender a la población en las CADECA”, aseguró.
El dirigente cubano reconoció las principales insatisfacciones con el mercado cambiario oficial en cuba: “con colas, con problemas, no alcanza, no es suficiente, hay mucha más demanda que oferta, pero antes era cero”, sostuvo.
En este sentido, Gil Fernández manifestó que “en la concreta, el mercado cambiario tiene su propia fuente que es la divisa que compra. La divisa que compra es la divisa que vende”.
Por tanto, consideró que “en la misma medida en que podamos crecer en el turismo, incorporar más remesas y buscar la manera que haya más ingresos, el mercado cambiario irá creciendo”.
El también viceprimer ministro de Cuba insistió en que este “es un mecanismo incipiente”, que aún “tiene cuatro meses”. No obstante, cree que “va dando posibilidades incluso de incorporar nuevos actores económicos”.
MERCADO CAMBIARIO EN CUBA
Al anunciar el establecimiento de un mercado cambiario en cuba, el propio Alejandro Gil expresó que el gobierno no podía salir “con el tipo de cambio actual oficial de 1×24”.
“Requeriríamos un nivel de divisa que nos obligaría a tener que renunciar a otras prioridades de la economía (no habría dinero para comprar un barco de arroz, por ejemplo)”, explicó en aquel entonces.
Uno de los objetivos perseguidos, el de evitar que siguiera “proliferando el mercado no oficial”, no se ha cumplido. El dólar americano se llegó a cotizar en 200 pesos cubanos.
La propia prensa oficialista cuestionó la política cambiaria llevada a cabo por el gobierno, calificándola como “sietemesina”.
Actualidad
Temporada de impuestos en Estados Unidos: detalles que debes saber

Desde hace una semana el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos ha dado por iniciada su temporada de impuestos con fecha término del 18 de abril. Sin embargo, aquellos ciudadanos que soliciten una prórroga podrán extenderse hasta el 16 de octubre de 2023.
Actualidad
Duplican el precio de venta de la papa en Cuba

Hasta el mes de enero de 2023, la libra de papa en Cuba, la fresca, costaba cinco pesos cubanos, mientras la refrigerada costaba seis pesos, pero a partir del próximo mes de febrero, el costo de la misma se duplicará, unificándose en 11 pesos cubanos la venta minorista del codiciado tubérculo.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población