CONÉCTATE CON NOSOTROS

Embajadas

Embajada de Estados Unidos en La Habana alerta a cubanos sobre parole: “no dupliquen la información”

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en Cuba continúa publicando información de interés relacionada con el nuevo parole para emigrar legalmente, que entró en vigor en enero pasado.

En un anterior mensaje, la sede diplomática alertó a los patrocinadores de cubanos en los Estados Unidos sobre el envío del Formulario 1-134A, “Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero”.

Publicidad

En esencia, recomendaron no enviar varias veces la petición “si no ha cumplido con el plazo de 90 días”. Es necesario esperar, “debido a que el procesamiento de la misma puede tomar más de ese tiempo”, explicaron.

LEA TAMBIÉN:  Asaltan a sacerdote cubano para robarle una moto: tuvo que ser intervenido quirúrgicamente

Este viernes, comunicaron que “el parole humanitario se ha convertido en una de las vías más seguras de emigración hacia los Estados Unidos”.

Igualmente, recomendaron a patrocinadores y beneficiarios cubanos que NO dupliquen la información a aportar, pues ello “solo atrasará su proceso de emigración”.

Publicidad

Una vez enviado el Formulario 1-134A, si necesita corregir la información presentada, debe enviar un mensaje seguro por medio de su cuenta de USCIS en línea, agregan.

Según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, para consultas generales, las personas pueden comunicarse con el Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283 (TTY 800-767-1833) o al +1-212-620-3418 para llamadas fuera de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  Afectaciones en el servicio eléctrico hoy por déficit de capacidad de generación

PAROLE PARA CUBANOS: EMIGRACIÓN LEGAL A ESTADOS UNIDOS

Anunciado en enero de este año como una vía para frenar la ola migratoria ilegal de cubanos, nicaragüenses y haitianos hacia los Estados Unidos, la iniciativa deberá enfrentar la demanda realizada por una veintena de fiscales de estados republicanos en junio próximo.

Publicidad

Abogados radicados en Miami están sugiriendo a los interesados que no se demoren en realizar sus solicitudes de “parole humanitario” y a quienes ya tienen permiso de viaje, que vuelen a Estados Unidos lo más pronto posible.

El proceso ya no marcha tan rápido como en sus inicios, debido, entre otras cosas, a la avalancha de peticiones. Funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron al abogado Mayron D. Gallardo que “tienen ahora mismo más de 200 mil aplicaciones esperando que les aprueben el permiso de viaje”.

LEA TAMBIÉN:  Por crisis de combustible, Embajada de EEUU en La Habana renta carros eléctricos chinos

Según el Subsecretario Brian A. Nichols, hasta marzo, 10 mil cubanos han entrado a Estados Unidos gracias al nuevo parole.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. José Martínez

    03/04/2023 - 11:36 am at 11:36am

    resultan noticias curiosas e interesantes internacionales o nacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia