CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emigración

Migrantes cubanos en EEUU: abogada responde sobre formulario I-220 A, parole y deportaciones

Publicado

el

El periodista Daniel Benítez conversó con la abogada Laura Jiménez sobre algunas de las principales dudas de los migrantes cubanos en Estados Unidos respecto a los formularios I-220 A e I-220 B, el parole y los riesgos de deportación.

En el video compartido en el canal de YouTube del reportero, la especialista responde a algunas inquietudes de los seguidores del canal. A continuación, ofrecemos a nuestros lectores un resumen de la información más relevante expuesta.

Publicidad

P: salí con 220 A, tengo caso de asilo, ¿qué puedo hacer para solicitar la residencia?

Abogada: Si usted está en la corte va a tener que someter su aplicación de residencia ante el juez. Si usted tiene un parole, pues es elegible por ley a la residencia. Lo que nosotros hacemos en mucho de esos casos es que cuando ya tenemos la residencia presentada pedimos una audiencia rápida a un juicio final en residencia. En cuarenta minutos, usted está listo.

LEA TAMBIÉN:  Con esta ayuda económica de $8 000 realizarás mejoras energéticas en tu hogar

P: Hay muchas personas que están preocupadas. Hoy leía mensajes que me decían ‘yo tengo I-220 A, parole, o tengo un parole vencido. Con esta nueva ley de Florida, ¿qué riesgos tengo?’”.

Publicidad

Abogada: el riesgo es para las personas que no fueron inspeccionadas en fronteras o las personas que llegaron por mar y nunca se entregaron. No hay un riesgo para una persona que fue liberada con una I-220 A, o con un parole o una fianza. La recomendación es que tengan en cuenta que ustedes entraron en territorio norteamericano para pedir una protección bajo asilo. Hagan ese asilo lo antes posible.

Abogada: quienes tengan un parole y ya cuenten con el año de presencia física, la recomendación es que también soliciten su residencia y no lo dejen para después.

LEA TAMBIÉN:  Los 19 estados de USA que dan permiso para conducir aún siendo indocumentado

P: hay personas preocupadas por sus citas con ICE. ‘Yo tengo I-220 A, ¿me lo cambiarán para una orden de deportación, voy a ser detenido, me van a deportar?’.

Publicidad

Abogada: no, Ice no puede determinar en un caso así cambiar una I-220 A por una I-220 B, si no hay una circunstancia que lo amerite. Es una violación constitucional que, sin usted haber pasado por un proceso, sin tener una orden de deportación previa o cometido alguna ilegalidad, le cambien su formulario a uno I-220 B.

P: ¿el miedo creíble puede ser favorable?

Abogada: el miedo creíble sí es positivo. Ayuda mucho sobre todo para personas que tiene una I-220 A y que están intentando obtener un  parole. Si somos exitosos obteniendo un parole es con personas que les hicieron un miedo creíble y con personas que tienen factores humanitarios o de interés público en sus casos, como médicos, personas con problemas de salud, etcétera.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Noticia en Cuba: reportan asesinato de enfermero del Hospital Nacional en La Habana

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia