CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Prensa cubana reconoce que “casi todas las shoppings” venden en Moneda Libremente Convertible

Publicado

el

Un nuevo trabajo periodístico desde Cuba aborda el “negocio” ilegal que se ha creado con las llamadas tiendas MLC.

Según reporta Escambray, los establecimientos que comercializan en divisa extranjera en Cuba “en muchísimos lugares han sido una puerta abierta y, al parecer, sin cerradura por donde se han colado impunemente los coleros, los acaparadores y los revendedores, astillas todos del mismo palo”.

Publicidad

No es la primera vez que desde el medio denuncian el mercado negro paralelo a este tipo de tiendas en la provincia. 

En el artículo se hace referencia a que estas tiendas “son hoy los proveedoras de un mercado informal que se ha ido afianzando casi formalmente a ojos vistas y de ganancias que engrosan las arcas de unos pocos a costa de los bolsillos de muchos”. 

LEA TAMBIÉN:  Despiden a 35 trabajadores que robaron azúcar de un central en Matanzas

Entre los ejemplos que se citan, se mencionan los números que se venden a 60 dólares americanos para poder comprar un refrigerador “y que pueden costar 2 500 pesos y más si se trata de una nevera”.

Publicidad

Asimismo, se usan ejemplos de artículos que se revenden a través de las redes sociales: sopas instantáneas a 50 pesos; potes de gel de pelo a 250 pesos; espaguetis a 150 pesos; un pomo de pasta para bocaditos a 270 pesos; estuche de gelatina de un kilogramo a 500 pesos; etc.

Sin embargo, una de las aristas más interesantes del reporte es que se reconoce en la prensa cubana, finalmente, que “hoy casi todas las otrora shoppings que quedaban mutaron a esta modalidad de ventas”.

LEA TAMBIÉN:  El equipo Cuba en Miami “llegó a ser agredido físicamente”, asegura jefe de prensa del Inder

La periodista recuerda que en noviembre de 2020, directivos de Tiendas Caribe y de la Sucursal Cimex en Sancti Spíritus aseguraron al periódico provincial “que solo 21 unidades de las tiendas recaudadoras de divisas, de las 180 existentes entre puntos y tiendas, se incorporarían a este tipo de comercio”.

Publicidad

Pero, en la realidad, admite, “la mayoría de los establecimientos se dedican a vender en MLC”. 

Aunque el trabajo describe a las tiendas en MLC como “un mal necesario para este país: un modo de catalizar nuestra maltrecha economía”, desde el medio cubano opinan que “lo que no puede suceder es que continúe minándonos esa especie de karma: compro, luego revendo”.

LEA TAMBIÉN:  Clásico Mundial de Béisbol: Cuba se medirá a Australia buscando llegar a Miami

Entre los comentarios a la publicación de Escambray, un lector opinó que “han ido abriendo al vuelo más tiendas en MLC, cuando se dijo que no era tan así. Y como mencionan en el artículo, han pasado a vender de todo”.

Publicidad

“Lo mismo con lo mismo, cierren esas malditas tiendas. Desde que comenzaron todo lo he tenido que comprar a los revendedores o es que no se dan cuenta de que todo el mundo no puede comprar con esas monedas”, señaló otro. 

Última actualización el 03/07/2021 – 10:30 am

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
5 comentarios

5 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Yamilet febles rodriguez

    05/07/2021 - 7:44 pm at 7:44pm

    Si todos lo seres humanos pensaramos igual el mundo seria aburrido …hay diversidad de pensamientos y sentimientos ..nos estamos poniendo viejos ,nerviosos, estresados por todo merecemos otra vida ….nadie nacio para semilla.. habramonos al mundo .al desarrollo ..ya somos varias generacines..gracias abrazos de luz ,salud y bendiciones

  3. Luis Renier Rodríguez Páez

    03/07/2021 - 9:35 pm at 9:35pm

    En parte entiendo que estás tiendas se crearon con la finalidad de recoger la divisa que se perdía en otros países. Pero lo que ha sucedido con la reventa de artículos electrodomésticos y de alimentos es una falta de respeto. Debieran crear un mecanismo efectivo que controle lo que está sucediendo. El pueblo humilde y trabajador no merece esto. Hay que buscar una solución ya.

  4. Leo

    03/07/2021 - 12:37 pm at 12:37pm

    ???? y a estas alturas del campeonato es que los periodistas se han dado cuenta del negocio ilegal en las tiendas MLC. Por Dios sí eso le ha venido como anillo al dedo a muchos, al igual que el escuadrón de las LCC jajajajaj son los primero que trafican los productos en conjunto con los altos dirigentes de las tiendas incluso con los oficiales de la policía, yo que los he visto con mis propios ojos, desde un ticket hasta los productos te los venden. Vayan al Mónaco zona de 10 de octubre y lo verán a diario. Eso lo sabe todo el mundo hasta nuestros dirigentes y nadie hace nada puffffff. Al igual que los grupos de ventas de medicamentos en telegram jajajajajaj, la pregunta es:
    ¿ De donde salen esos medicamentos? Es de las farmacias, en conjunto con sus trabajadores en fin. Si se va a publicar algo así de serio es para que se tomen medidas y no solo para que se lean

    • Estela

      03/07/2021 - 4:53 pm at 4:53pm

      Las personas tienen necesidades y las van a resolver donde sea, esas tiendas venden productos necesarios, el que no tenga MLC, tiene que recurrir a los revendedores para cubrir sus carencias, de lo que si estoy segura es que debemos buscar la manera de desarrollarnos para poder terminar con ese mercado que lacera en la esencia del cubano.

  5. Leyani

    03/07/2021 - 11:00 am at 11:00am

    Todos no tenemos la posibilidad de comprar en esas tiendas llamadas MLC, todos los equipos electrodomésticos los venden ahí, y entonces si lo compramos en mn q es nuestra moneda, nos sale en el doble no, sino en el triple d lo q cuesta, entonces me pregunto, porqué permiten q lo revendan por las redes sociales como si nada pasara, por favor, le pido a nuestro presidente q piense y nos ayude a mejorar esa parte, tenemos derechos a tener equipos electrodomésticos al igual q los q compran en MLC, para mi ya tenemos 2 clases sociales. Por eso pido q revisen y q reduzcan las tiendas en MLC o q saquen lo mismo en mn q es nuestra moneda, en la q nos pagan y la q nos ganamos con nuestro sudor, y más en estos tiempos tan difíciles q estamos viviendo, tengo una niña pequeña y para comprarle lo q necesita tengo q pagarlo al triple.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas

Publicado

el

El Banco Metropolitano de La Habana, la capital cubana, con más de un millón de clientes, actualizó en sus redes sociales el listado de las oficinas de CADECA en esa ciudad donde se puede realizar depósitos en efectivo, de pesos cubanos, a las tarjetas magnéticas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Prensa de Cuba confirma muerte de una pareja luego de incendio en una vivienda

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Economía

Ferrobuses, trenes locales y mejores carreteras: proyecciones del transporte en Cuba

Publicado

el

La construcción de ferrobuses, el servicio de trenes locales y la recuperación de carreteras son algunas de las proyecciones del transporte en Cuba, según reporte del propio Ministerio.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Alfredo Despaigne en Miami: “nunca hemos tenido un equipo tan potente como el que tenemos hoy”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia