Lamentablemente para muchos usuarios, el Consulado General de España en La Habana no ha reabierto aún el trámite de visados en sus oficinas. Esta es la consulta que más realizan los interesados en la red social Twitter, donde la sede diplomática mantiene una actualización constante sobre su trabajo.
Los trámites que, de momento, realiza el Consulado son los siguientes: notaría, pasaportes españoles, entrega de Libros de Familia, buzón de ayudas, Registro General de documentos, altas y bajas consulares, Fe de vida y estado, renovación de carnets de conducir españoles y legalizaciones a través del bufete colectivo.
Precisamente la solicitud y renovación de pasaportes españoles fue el servicio más reciente que añadieron tras la reapertura gradual de trámites consulares desde que La Habana pasó a la fase 1.
Al respecto habían comunicado que “se respetarán las citas otorgadas y ya concedidas a partir del 20 julio, y que “aquellos que perdieron su cita, deberán solicitar una nueva.”
Esto ha traído consigo numerosas protestas en las redes, pues los que han tenido que cancelar las citas de solicitud y renovación de pasaportes españoles están obteniendo nuevas fechas para noviembre y diciembre, a juzgar por los comentarios de los afectados.
El consulado ha vuelto a explicar que “se respetan y se mantienen las citas ya concertadas antes del cierre por #C0VID19 a partir del 20 de julio. Las citas anteriores a esa fecha se consideran perdidas y deberán solicitar nuevo día.”
Desde la sede han especificado que “nuestro sistema informático no permite esa reprogramación”, al ser increpados por no haber habilitado la opción de reagendar las citas solicitadas antes del parón a causa de la pandemia y el cierre de los servicios.
“Era nuestra primera opción. Sin embargo, ante la disyuntiva de cancelar todas o parte, optamos por el mal menor”, añadieron.
El Consulado aseguró que recibirán a todos los que ya tienen cita confirmada, sin importar de qué provincia provengan, ante el caso de una residente en Holguín que afirmó no poder viajar en transporte interprovincial. O sea, que, si los afectados de otras provincias no pudieran trasladarse en transporte privado o interprovincial, tendrían que solicitar una nueva cita.
“Nos encontramos ante un evidente caso de exceso de demanda frente a escasez de oferta. La parte buena es que el sistema arranca este lunes”, manifestaron en Twitter.
Con respecto al “plan de choque” que en sus inicios previeron implementar y que, hasta la fecha, no ha sido posible, advirtieron: “contemplamos aumentar el número de citas, pero más adelante. Aún estamos en #Fase1. La desescalada debe ser prudente y sin olvidar el obligado distanciamiento social. Estamos en mitad de una pandemia. Con todo, vamos dando pasos.”
Contemplamos aumentar el número de citas, pero más adelante. Recuerde que aun estamos en #Fase1 . La desescalada debe ser prudente y sin olvidar el obligado distanciamiento social. Estamos en mitad de una pandemia. Con todo, vamos dando pasos.
— ConsEspLaHabana (@ConsEspLaHabana) July 17, 2020
Puede consultar también los siguientes enlaces:
Consulado de España en La Habana anuncia nuevos trámites a partir de este 16 de julio
Consulado de España en Cuba informa sobre normativa fronteriza entre ambos países
Actualización: Consulado de España avisa sobre reinicio de servicios consulares
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!