Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales.
CAFÉ
Otros nombres comunes
Cafeto
Nombre científico
Coffea arabica L.
Familia botánica
Rubiaceae
Descripción
Arbusto o arbolito de entre 1-7 m de altura. Hojas opuestas, brillantes, mayormente oblongas, con los nervios prominentes en ambas caras. Flores blancas y fragantes, en grupos apretados en la axila de las hojas. Fruto carnoso, globoso u ovalado, rojo o amarillo al madurar y que contiene 2 semillas oliváceas.
Origen
Natural de África tropical, probablemente de Etiopía. Actualmente cultivado en regiones tropicales de todo el mundo.
Localización
Cultivado a escala productiva mayormente en regiones montañosas de las provincias orientales, centrales y Pinar del Río. A menor escala en patios y parcelas de poblaciones rurales.
Parte útil
Las semillas (tostadas y molidas).
Forma de recolección
Colectar frutos maduros. Extraer las semillas y secarlas al sol extendiéndolas en capas finas. Tostar antes de moler.
Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados.
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal, polvo.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
La decocción de las hojas se considera depurativa. La infusión de las semillas tostadas y molidas se considera antiasmática, antihelmíntica, anafrodisíaca, febrífuga, antirreumática, antiictérica y para facilitar el parto.
Advertencias
No consumir si: embarazo, hepatitis, cardiopatías, trastornos circulatorios, úlcera o gastritis. Altas dosis pueden causar cefalea, náuseas e insomnio. Los niños son mucho más sensibles. En general no deben consumirse más de 5 tazas al día.
Otros usos
La infusión de café es una de las bebidas de mayor importancia social. Es habitual su consumo después de las comidas, entre ellas o en el desayuno. Ocasionalmente mezclada con ron o coñac.
Componentes
Las hojas contienen salicilato de metilo. La cafeína está presente en toda la planta, excepto en la raíz. En las semillas se encuentra entre el 13 %. Cuando están inmaduras, estas contienen ácido clorogénico, glucósidos y trigonelina. Latorrefacción modifica en parte la composición química.
Cultivo
Utilizar suelos no erosionados, ni excesivamente compactos, de buen drenaje y capa arable profunda.
Sembrar semillas frescas (menos de 120 días) en cobertizos. Trasplantar a bolsas o viveros cuando las posturas despliegan totalmente las hojas cotiledonares. Trasplantar al terreno entre los 6-7 meses, preferentemente entre abril y junio. Utilizar la distancia de 1 x 2 metros.
Preparación y posología
Para uso terapéutico, la infusión de café se elabora de forma similar a como es tradicional en el país.
Fuente: FNM
Atención: La información que proveemos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica. Por favor consulte un especialista.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades
REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
Anís Estrellado: beneficios, usos y sus propiedades
ANÍS ESTRELLADO
Otros nombres comunes
Badiana de la China, Anís de estrella y Anís estrella.
Nombre científico
Illicium verum Hook.
Familia botánica
Magnoliaceae
Descripción
Árbol de hasta 20 m de altura. Hojas enteras, lanceoladas y agudas. Flores blancas, rosadas o moradas y globosas. Fruto compuesto por 4 folículos de hasta 17 mm de longitud, unido por la base a un eje central e irradiado horizontalmente con la sutura ventral hacia la parte superior y cada uno contiene una semilla de superficie lisa y brillante; pedúnculos de unos 5 cm.
Origen
Natural de las provincias del sur y suroeste de China. Cultivado a escala comercial en otras regiones de Asia tropical y Jamaica.
Localización
Se desconoce que haya sido y pueda ser cultivado en el país.
Parte útil
Los frutos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Tónica
Digestivo: Antiespasmódica. Carminativa.
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal y extracto fluido.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Expectorante, galactógena, aperitiva. Facilita la respiración y activa la circulación tonificando el corazón.
Advertencias
El aceite esencial en altas dosis produce delirio, congestiones cerebrales y convulsiones. No usar en tratamientos prolongados.
Las bebidas alcohólicas de partes o componentes de la planta, pueden causar envenenamientos crónicos.
Otros usos
Industria alimentaria y de bebidas. Como saborizante de algunas fórmulas farmacéuticas, especialmente mezclas anticatarrales.
Componentes
Los frutos se caracterizan porque contienen un aceite esencial compuesto principalmente por anetol. Contienen, además, taninos, azúcares, ácidos y fenoles en pequeñas cantidades.
Preparación y posología
De forma tradicional se prepara la decocción de 5 g del fruto (3 estrellas) en 200 ml (1 vaso) de agua; tomar de 3 a 4 veces al día. El extracto fluido se prepara por repercolación con un disolvente hidroalcohólico (75 %). Tomar de 10 a 15 gotas disueltas en 100 ml de agua, 3 o 4 veces al día.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 8 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Cubahace 14 horas
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos