Plantas Medicinales
Hinojo: beneficios, usos y sus propiedades
HINOJO
Otros nombres comunes
Hinojo de Florencia
Nombre científico
Foeniculum vulgare Miller
Familia botánica
Apiaceae (Umbelliferae)
Descripción
Hierba de tallos y peciolos algo carnosos, toda con fuerte olor a “anís”, alcanzando hasta más de 1 m de altura. Hojas alternas, pinnado-compuestas, terminando en divisiones filiformes. Flores muy pequeñas, amarillas, situadas en inflorescencias en forma de sombrilla (umbela compuesta), en el extremo de los tallos. Frutos pequeños, secos, acostillados.
Origen
Natural de la región Mediterránea. Actualmente extendida por todo el mundo.
Localización
Cultivada en colecciones especiales (plantas medicinales y aromáticas). Ocasionalmente por la población.
Parte útil
Los frutos.
Forma de recolección
Cosechar los frutos (o semillas) secos en horas de la mañana después de la evaporación del rocío. Secar a la sombra en un lugar bien aireado o con calor artificial a no más de 40 ˚C. Almacenar en recipientes herméticos.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antiespasmódico, Carminativo
Ginecológico: Emenagogo
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal, Tintura.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Como expectorante en combinación con otras plantas medicinales (ejemplo. Toronjil de menta). Para el tratamiento de afecciones digestivas de todo tipo. Aperitivo.
Advertencias
Preparados que contienen aceite esencial pueden provocar reacciones adversas en pieles sensibles. El uso prolongado por vía oral, causa efectos indeseables (convulsiones) por lo que se recomienda no consumir por más de 3 días. El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena.
Otros usos
El aceite esencial presenta importancia para la industria alimentaria (como saborizante y/o aromatizante). En la industria de perfumería y cosméticos se emplea como componente de cremas dentales, jabones y lociones para después de afeitar. Recomendable la infusión de 100 g de semillas por litro de agua para pieles y cabellos grasientos.
Componentes
Los frutos contienen un aceite esencial (2,5-6 %), cuyos componentes principales son: anetol, fenchona, safrol, delta-pineno, canfeno y felandreno. Presentan además un aceite graso, albúmina, proteínas, azúcares y ácidos orgánicos.
Cultivo
Se propaga por semillas. Deben confeccionarse semilleros para posterior trasplante de las posturas al terreno. Utilizar distancias de 90×40 o 90×60 cm.
Preparación y posología
INFUSIÓN: Agregar 3 g de frutos maduros a 1 litro de agua hirviendo. Reposar por 10-15 minutos antes de filtrar. Ingerir hasta 1 litro al día repartido en 3-4 dosis.
TINTURA:(20 %): Mezclar 15 ml en 1 litro de agua tibia. Beber en el transcurso del día repartido en 3-4 dosis.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
-
Cubahace 4 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 5 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 2 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 4 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba