Plantas Medicinales
Sagú: beneficios, usos y sus propiedades

SAGÚ
Otros nombres comunes
Yuquilla, Maranta, Platanillo de Ciénaga, Sagú cimarrón.
Nombre científico
Maranta arundinacea L.
Familia botánica
Marantaceae
Descripción
Hierba de tallos subterráneos (rizomas) escamosos, horizontales; tallos aéreos delgados, ramificados, ocasionalmente de más de 1 m de altura. Presenta hojas basales y hojas caulinares alternas de peciolos envainadores y lámina generalmente aovada de 6-25 cm de longitud y 3-10 cm de ancho. Flores poco vistosas, en pares, dispuestas en racimos en el extremo de los tallos.
Fenología
Florece por espacio de 3-6 semanas entre los meses de agosto y septiembre.
Origen
Natural de América del Sur. En la actualidad cultivada en trópicos de todo el mundo.
Localización
Se reporta como espontánea tras el cultivo en zonas de la provincia de Camaguey. Ocasionalmente se expenden sus rizomas en agromercados.
Parte útil
Los rizomas.
Forma de recolección
Extraer los rizomas después de la floración y antes del comienzo de la etapa de crecimiento activo en primavera (octubre-marzo).Lavar inmediatamente antes de secar. En caso de utilizar calor artificial no exceder los 60 ˚C.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antidiarreico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Para el tratamiento de heridas producidas por flechas envenenadas utilizar el emplasto de los rizomas. En general la planta se reconoce como antiveneno. Para el tratamiento de la gangrena. Emoliente, digestivo.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos pueden utilizarse en la alimentación de los niños después del destete, así como de convalecientes y personas de estómago delicado. El almidón de los tubérculos puede emplearse como aglutinante para tabletas.
Componentes
Los rizomas contienen hasta un 27 % de almidón, grasas, albúmina y azúcares, entre otros componentes.
Cultivo
Se propaga por fragmentos de los rizomas.
Preparación y posología
Decocción: hervir por 10 minutos 20-30 g de rizomas frescos en 1 litro de agua. Tomar 120 ml, 6 veces al día.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población