Plantas Medicinales
Mango: beneficios, usos y sus propiedades
MANGO
Otros nombres comunes
Manga, Mango criollo, Mango filipino, Mango biscochuelo y Mango Toledo.
Nombre científico
Manguifera indica L.
Familia botánica
Anacardíaceae
Descripción
Árbol de hasta 20 m de altura, con el tronco de 2,5 m de diámetro. Hojas alternas, pecioladas, enteras, subcoriáceas, de 15 a 25 cm de longitud, generalmente lanceoladas. Flores pequeñas agrupadas en grandes panículas terminales; con 4 o 5 pétalos imbricados. Fruto drupáceo, monospermo, de forma, tamaño y coloración variable según el cultivo; pulpa suave y jugosa. Semilla aplanada.
Fenología
Florece entre noviembre y febrero. Fructifica casi siempre entre mayo y junio. Alcanza la plena capacidad productiva después de los 6 años y puede extenderse por más de 50 años.
Origen
Natural de la región indomalaya. Cultivado en regiones tropicales de todo el mundo, en las que se estima existen unos 5 000 cultivares. Introducido en Cuba en 1782.
Localización
Cultivado extensamente en toda la Isla. En ocasiones escapado de cultivo.
Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Las hojas se consideran como antidiarreicas y diuréticas; se emplean para tratar neumopatías, tos, asma, bronquitis, diabetes, hipertensión, paludismo, escorbuto, afecciones hepáticas, piorrea y otras enfermedades bucales. La pulpa de los frutos maduros es ligeramente laxante e inmadura astringente.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
El fruto es comestible de forma natural o en refrescos, jugos, helados, mermelada y confituras.
Componentes
Las hojas contienen polifenoles y flavonoides. El fruto tiene 81,2 % de agua, 0,4 % de proteínas, 0,32 % de grasas, 13,54 % de azúcares (mayormente sacarosa), 1,48 % de carbohidratos, 2,52 % de fibras y 0,54% de cenizas.
Cultivo
No es posible cultivar en zonas donde las lluvias y las densas neblinas sean frecuentes y prolongadas, sobre todo entre los meses de noviembre y marzo. Poco exigente en cuanto a suelos. Propagar por semillas o preferentemente injertos. Utilizar como patrones manga blanca, amarilla o mango filipino e injerto tangencial con patrón decapitado. Plantar de 6 a 12 meses después del injerto a no menos de 14 x 14 m.
Fuente: FNM
Última actualización el 06/01/2020 – 12:26 pm
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Última actualización el 06/01/2020 – 3:47 pm
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
Última actualización el 06/01/2020 – 5:15 pm
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 2 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población