Tiendas en Cuba
Cimex y TRD Caribe desmienten dolarización de sus tiendas cuando se unifiquen las monedas en Cuba
Los rumores de que Cuba se encamina a la dolarización de la economía no cesan entre los cubanos que viven dentro y fuera de la isla.
En Sancti Spíritus, por ejemplo, la sucursal de Cimex y la delegación de la Cadena de Tiendas Caribe, han salido a desmentir que todas sus entidades pasarán a vender en dólares americanos una vez ocurra el proceso de unificación monetaria, buscando eliminar el Peso Cubano Convertible (CUC).
Kenier Aguiar Ramos, director de Tiendas Caribe en el territorio espirituano, declaró a Escambray, que : “las unidades comerciales que hoy venden en MLC se mantendrán comercializando en MLC por tarjeta magnética y todo el resto de la red que opera en CUC va a operar en CUP”.
El directivo explicó que algunos establecimientos continuarán recibiendo CUC, realizando el cambio en CUP, que es conocido será la moneda que se va a mantener en el país. “Estamos defendiendo el mercado en CUC, aunque sea para vender pollo, detergente, aceite y algunos otros productos imprescindibles”, añadió.
Desde la sucursal de Cimex en Sancti Spíritus, por su parte, insistieron en que se protegerá a la población manteniendo productos básicos que se venden en CUC, y cuya venta se hará en CUP una vez ocurra el proceso de unificación monetaria en Cuba.
Armando Hernández Gómez, jefe de grupo de la Gerencia Comercial de Cimex en la provincia, reiteró que “las ventas en MLC son temporales, no es política dolarizar la economía cubana ni extenderlas a muchos lugares o mantenerlas definitivamente”. Manifestó que son medidas coyunturales provocadas por “la necesidad actual del país de adquirir moneda dura” y señaló que estos ingresos también se emplean en la compra de productos que luego se comercializan en CUC.
Los directivos de ambas entidades coincidieron en que a partir de las orientaciones recibidas, ya son varias las unidades de venta que devuelven en CUP. Esta es una medida que continuará incrementándose hasta que solo permanezca una unidad por municipio que permita el pago en CUC.
Sobre cómo variarán los precios en las tiendas cubanas, una vez ocurra la unificación monetaria, tanto Cimex como Tiendas Caribe en Sancti Spíritus afirman que “no poseen toda la información al respecto”, pero vaticinan que “deben mantenerse en el entorno actual”. No obstante, reconocen que algunos productos pudieran sufrir variaciones “a partir de reajustes necesarios que decida el país.”
En un anterior trabajo del periódico espirituano titulado ¿Cuba, al dominio del dólar?, muchos lectores comentaron sobre las insatisfacciones que han generado estas medidas “coyunturales”:
“Decir que no se ha dolarizado la economía cubana es tan increíble como ridículo. A partir de ahora casi todas las necesidades del hogar y del ciudadano, serán cubiertas solamente en MLC, no quedan casi tiendas y mucho menos mercancías que se puedan adquirir en CUC o CUP”.
En este sentido, otro lector expresó: ¿Y de dónde saldrán los dólares? En Cuba se produce muy poco y por ende se importa más que lo que se exporta, por lo cual el saldo es negativo. Los trabajadores ganan muy poco por lo que el impacto de su salario en la economía es insignificante. Al final condicionarán la economía a lo que se reciba del exterior: remesas, recargas y turismo.”
Actualidad
Turista peruano impactado por la escasez en tiendas cubanas: “Hay que cocinar lo que haya”
Un turista peruano, el youtuber Mauricio Carvajal, conocido por su página “Pasaje en mano”, quedó impactado recientemente y así lo denunció a través de un video en YouTube, por la escasez de ofertas y productos en las tiendas cubanas que venden artículos por Moneda Libremente Convertible (MLC) y las de pesos cubanos.
Según sus comentarios en dicho clip, que tituló “escasez y hambre” en la isla, el turista peruano vio las tiendas casi vacías, y las que tenían productos a precios inflados, en una divisa que no pagan a los cubanos e incluso con marcas nacionales, también a precios muy altos y en divisas.
En primera instancia, el visitante dijo que quería conocer la “Cuba real” y, por tanto, se alejó de la burbuja a la que van miles de turistas a la isla, “de hotel en hotel y de playa en playa”. Al ver esta situación con la alimentación, consideró que en la actualidad comer en la isla, en condiciones, ya es un lujo.
“El cubano no puede cocinar lo que desee, sino lo que haya en el mercado”, comentó a sus seguidores, tratando de explicar el sistema de ventas en la isla.
Tiendas en MLC: impacto para turistas en Cuba
El youtuber peruano no solo se quedó impactado con la enorme cantidad de dinero que tienen que gastar los cubanos para acceder a algunos alimentos en las tiendas en MLC, sino también en que en las mismas no se pueda comprar en efectivo en la moneda local.
“Asombrado me quedé de ver los precios de los productos en las tiendas MLC, ¡todo es mucho más caro que acá en España! Me pregunto qué cubanos pueden permitirse tirar el dinero de esa manera, su gobierno les está estafando”, comentó un usuario de YouTube.
“El salario promedio en Cuba es 15 dólares, no todo el mundo en Cuba gana 20 o 25 dólares, por ejemplo soy chofer de ómnibus de una empresa de tabaco y mi salario mensual es de 2600 pesos que serían 13 dólares mensuales, di tú qué hago con eso para un mes entero”, se cuestionó un seguidor radicado en Cuba.
-
Cubahace 3 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Panoramahace 5 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
-
Embajadashace 4 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 5 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
Lisandra García Pérez
02/04/2021 - 10:29 pm en 10:29pm
Por favor basta ya de mentiras y más mentiras no engañen más al pueblo, donde están productos que compran con los dólares en que tienda en cup . Las tiendasen Mlc están todas abastecidas hasta las confituras para los niños son ahora por Mlc y en cup nada solo agua y ron por dios hasta cuando con el descaro tienen que parar.
la dominica
04/11/2020 - 6:53 pm en 6:53pm
Quisiera saber a los dirigentes que hablaron que me den la direccion de la tienda en cup o cuc que ahora mismo tenga leche para mi niña al igual que pasta de diente,detergente,etc,etc,etc.No quieren hacerlo pero es lo que hay,no hay opcion y como yo esta el 80 porciento de los cubanos,sin palabras……..
HPP
04/11/2020 - 2:03 pm en 2:03pm
Pareciera q se creen q la gente son ignorantes a máximos niveles. Las tiendas en cuc solo hay agua y alguna q otra cosa de manera permanente, los otros productos ya saben la odisea como es…?
Las tiendas en MLC son necesarias y q no me mientan diciendo q son temporales q es el chiste mejor de los últimos tiempos, pero ya el estado verá q hará para q las personas compren en MLC o en CUP en las otras tiendas de una manera totalmente diferente a cómo es hoy q es un verdadero problema?
Pero x favor q ningún funcionario ni prensa oficial le “heche agua a la candela diciéndo q las tiendas en divisa son temporales ??♂️????‼️
Nelly Matos
04/11/2020 - 11:03 am en 11:03am
Hola, es tan absurdo leer ésto. Que lo publique el Gramma para ver las opiniones.Es sabido de todos que en las tiendas por CUC no hay nada para comprar,que solo en dólares americanos las tiendas están abarrotadas de variados productos al estilo capitalista.PERO QUÉ CUBANO GANA DÓLARES CON EL SUDOR DE SU FRENTE? Por favor…!
Hpp
04/11/2020 - 2:09 pm en 2:09pm
O pagan en MLC o pagan en cup a como esté el cambio cup/usd… no sé, los economistas y los cuadros q manejan cualquier tipo de información son ellos, las capas bajas de la sociedad no manejan información para dar criterios u opiniones más acertadas para hacer nuestras vidas algo cerca a lo normal…?♂️
jorge
04/11/2020 - 9:25 am en 9:25am
Creo que la verdad se están pasando un poco… inicialmente era para artículos de gama alta y resulta que las tiendas en Moneda nacional(CUC/CUP) cada vez son menos y están desabastecidas. Por otro lado hay que ver la densidad poblacional de cada municipio contra la cantidad de tiendas donde se puedan adquirir productos. Pues hay municipios como San Miguel que están en esa situación y además se están convirtiendo la tienda de Vía Blanca a MLC.