Conéctese con nosotros

Inmigración y Extranjería

Cubanos pueden estar en Rusia hasta 180 días

Publicado

el

Si usted es cubano y tiene entre sus planes visitar Rusia, le será favorable conocer que ahora puede viajar a ese país de Europa del Este por un plazo legal de 90 días, prorrogables hasta por 180.

A partir de un acuerdo migratorio que fue recientemente firmado entre ambos países, Rusia y Cuba, los ciudadanos cubanos que lo deseen tienen ya el derecho de entrar, salir o permanecer transitoriamente en territorio de la Federación de Rusia, por un plazo autorizado de hasta 90 días, y este período de tiempo es posible para usted prorrogarlo por el doble de esta cantidad de tiempo, hasta alcanzar los 180 días a partir de la fecha de su llegada al país como viajero cubano.

LEA TAMBIÉN:  Precios de los trámites en los Bufetes Colectivos de Cuba

Esta posibilidad es aplicable y válida para todos los tipos de pasaportes emitidos en cuba, tanto los oficiales como los corrientes.

Cuando se firmó el acuerdo de libre visado entre Cuba y Rusia, el plazo establecido de permanencia de los cubanos en territorio ruso en un primer momento era de un máximo de 30 días a partir del momento de arribo al país. Ahora, este plazo inicial se extiende legalmente hasta duplicarse.

LEA TAMBIÉN:  Suspenden crucero que daría vuelta al mundo: ¡hay quienes vendieron su casas y ahora están sin nada!

Desde luego se mantiene la condición del libre visado para ciudadanos cubanos que deseen viajar a Rusia, para permanecer allí por el plazo establecido.

Asimismo, se mantienen los requerimientos para poder visitar el territorio ruso, los mismos que se aplicaban antes de extenderse el período de permanencia en Rusia. Estos siguen siendo:

Contar con un pasaporte válido y actualizado, además, vigente hasta por 6 meses después de la fecha de llegada a Rusia

LEA TAMBIÉN:  Turismo en Cuba sigue sin recuperarse: apenas 1,9 millones de visitantes en 10 meses

Contar con un boleto de avión de ida a Rusia y uno de retorno a Cuba

Solvencia económica suficiente para el financiamiento de su viaje y su tiempo de estancia en territorio ruso.

2 Comentarios

2 Comments

  1. Anónimo

    21/11/2021 - 8:49 am en 8:49am

    Si quiero trabajar y obtener el permiso de residencia, como lo debo obtener?

  2. Anónimo

    27/08/2021 - 8:53 am en 8:53am

    Que debo hacer si estoy en Rusia para extender mi extancia…gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Gran Bretaña aprueba ley que niega asilo a migrantes ilegales

Publicado

el

Una polémica ley fue aprobada esta semana por el parlamento británico, donde se niega asilo y refugio a aquellos migrantes que hayan arribado a suelo de esa nación de manera ilegal. La norma ha sido fuertemente criticada por organismos de derechos humanos y Naciones Unidas.

Reportes de prensa indican que este martes 18 de julio, el parlamento británico adoptó una nueva ley que limita enormemente el acceso al asilo para aquellas personas que ingresaron ilegalmente a través de sus fronteras. Los ilegales serían expulsados de inmediato a un tercer país, como Ruanda, “sean de donde sean”, agregan.

LEA TAMBIÉN:  En plena temporada alta del Turismo, Cuba es la más retrasada del Caribe

La resolución aprobada fue una iniciativa del primer ministro conservador Rishi Sunak, quien prometió en su campaña luchar contra la inmigración ilegal a través del canal de la Mancha, proveniente del norte de África. Esta ley prohíbe de tajo que los migrantes ilegales puedan solicitar asilo en dicho país.

Gran Bretaña dice NO a la inmigración ilegal

La ley fue aprobada esta semana, luego de varios días bloqueada en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pedía algunas enmiendas que mejoraran los derechos de los menores que sean traslados de manera ilegal a territorio británico. Ahora tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, algo que es una mera formalidad.

LEA TAMBIÉN:  Precios de los trámites en los Bufetes Colectivos de Cuba

Según Naciones Unidas, esta ley tiene “profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”, porque los migrantes no tendrán “garantía alguna de poder beneficiarse de una protección en el país “al que serán expulsados”.

Las expulsiones a Ruanda, se realizarían mediante vuelos de deportaciones, aunque no se prevé comiencen a aplicarse hasta enero de 2024, siempre dependiendo de una sentencia del Tribunal Supremo de ese país.

En 2022, Gran Bretaña recibió una cifra récord de 45.756 inmigrantes, en su mayoría a través de la ruta del Canal de la Mancha. Este año, más del 40% de los arribos, se han hecho en botes pequeños desde Albania, un país de Europa y que el gobierno británico considera “seguro”.

LEA TAMBIÉN:  Suspenden crucero que daría vuelta al mundo: ¡hay quienes vendieron su casas y ahora están sin nada!

Actualidad

Migración detiene a otro cubano en EE.UU: 3 años trabajando en ese país y ahora sería deportado

Publicado

el

cubano detenido ICE Migración USA

Autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo esta semana a otro emigrante cubano cuando asistía a su cita de control rutinaria, identificado como Yedany Morffi Pérez, quien llevaba tres años trabajando en gasolineras de Miami-Dade y Broward.

Un reporte del canal miamense Univisión 23, relató que Morffi, que llevaba bastante tiempo integrado a la sociedad y siempre con trabajo, tenía una orden de deportación final, con el documento conocido como I220-B. Como de costumbre fue a una cita de control de rutina del ICE en Miramar, pero en esta ocasión lo dejaron detenido, lo que habla de un posible próximo vuelo de deportación.

LEA TAMBIÉN:  En plena temporada alta del Turismo, Cuba es la más retrasada del Caribe
Deportación de cubanos de EE.UU a la isla

El cubano no fue solo, y se hizo acompañar por su abogado, antes de entrar, dijo al mencionado canal de noticias, que “supuestamente es una cita normal, de llegar y firmar, y salir con el favor de Dios”. No obstante, lo dejaron detenido y su familia, que esperaba de manera angustiosa afuera, recibió la peor de las noticias, en boca de su representante legal, Miguel Inda Romero.

LEA TAMBIÉN:  Precios de los trámites en los Bufetes Colectivos de Cuba

Les pregunté que él trató de poner un paro de deportación, que está haciendo lo correcto, y dice (el oficial de inmigración) ‘esas decisiones son de arriba, no es mi decisión’. Así que básicamente ningún argumento que yo trate de dar servirá, ya esa decisión estaba tomada”, contó el abogado.

Yedany cruzó la frontera sur hace más de tres años, y en Louisiana, le realizaron el proceso de asilo político, que finalmente le denegaron las propias autoridades y le impusieron una orden de deportación.

LEA TAMBIÉN:  Suspenden crucero que daría vuelta al mundo: ¡hay quienes vendieron su casas y ahora están sin nada!

Desde ese tiempo a la fecha, el cubano hizo lo correcto, siguió trabajando y brindó mantenimiento a más de 120 gasolineras del sur de Florida. Este alega que “en Cuba no tiene nada”. En octubre de 2022, 36 cubanos con I220B fueron detenidos por el ICE y luego liberados con grilletes de localización, de esos 36, ya 14 han sido detenidos nuevamente, y dos regresados a Cuba en las últimas semanas.

Tendencia