Conéctese con nosotros

Acontecer

Persisten apagones en La Habana y termoeléctrica Antonio Guiteras sigue desconectada del sistema eléctrico nacional

Publicado

el

Mediante un comunicado en sus redes sociales, la Empresa Eléctrica de La Habana alertó sobre afectaciones en su servicio a lo largo de este lunes 18 de abril. La entidad notificó que las interrupciones estaban ocasionadas por labores de mantenimiento y se extenderían entre las 8:00 am y las 4:00 pm de la jornada.

Los municipios afectados por esos cortes eléctricos fueron Cotorro, Guanabacoa, La Lisa, Plaza de la Revolución, Cerro y Playa. En cada uno de esos territorios se limitó el fluido en varios repartos y consejos populares.

  • Cotorro: UM 1024, Palo Jorobado, EIDE, Escuela de Enfermería y Plan Plátano
  • Guanabacoa: Alrededores de calle Eduardo Faciolo, Ceulino y emboque de Regla
  • La Lisa: Avenida 37 y El Francés
  • Plaza-Cerro: Alrededores de calles 23, H, I, L, 27, M y N
  • Playa: Nicanor del Campo, La Sierra y Las Praderas
LEA TAMBIÉN:  Cancelan importante servicio de trenes en Cuba porque “no se pueden botar los recursos”

La Empresa Eléctrica de La Habana ofreció disculpas a sus clientes por las molestias que esto cortes pudieran provocar. Así como recordó a todos sus usuarios el teléfono 76463148, de quejas y sugerencias, para mejorar sus labores.

En paralelo, los ingenieros del sistema eléctrico nacional continúan labores para reintegrar a la Termoeléctrica Antonio Guiteras a la red de abasto de la Isla. Esa central eléctrica, aunque ubicada en Matanzas, es una de las principales fuentes de fluido de la capital cubana.

La desconexión de la central termoeléctrica tuvo lugar el pasado sábado 16, a causa de un fallo imprevisto en el área de las calderas. Misbel Palmero Aguilar, director general de la planta eléctrica, expresó que la avería no está relaciona con la rotura ocurrida a mediados de marzo en la misma zona.

LEA TAMBIÉN:  Alaban “buenos ejemplos” de bancarización en La Habana: Bodegas con QR y efectivo en la “Caja Extra”

A través de una nota de prensa divulgada por la Unión Nacional Eléctrica, el funcionario aclaró los trabajos de reparación en el sirio pueden ser complejos. Al parecer el área está compuesta por unos 40 metros de tuberías.

Por otro lado, la propia Unión Eléctrica refirió que la reserva para operar el sistema eléctrico nacional en estos momentos es insuficiente. Al parecer, el fallo inesperado de la Antonio Guiteras, de conjunto con un grupo de labores de mantenimientos a otras termoeléctricas, ha diezmado la capacidad de trabajo de la red nacional y por ellos se reportarán más apagones de los esperados en las próximas jornadas.

LEA TAMBIÉN:  Al menos 47 mil cubanos se beneficiaron con el parole a EE.UU en lo que va de 2023

Las afectaciones se reportarán principalmente en los horarios de mayor demanda, en particular entre las 6:00 y las 10:00 pm. Para contrarrestar esa situación, los directivos de la Unión Eléctrica han adoptado medidas de conjunto con gobiernos locales para reducir el consumo del sector estatal en la Isla durante los siguientes días.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Javier

    18/04/2022 - 8:18 pm en 8:18pm

    Todos los meses siempre pasa algo en las termoeléctricas no se entiende y los q mas sufre es el pueblo y los bloques pertenecientes a los municipios de Pinar del Río

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acontecer

Tragedia en Centro Habana: Fallece núcleo familiar en incendio de ciclomotores eléctricos

Publicado

el

En una noticia de último minuto enviada por el gobierno de La Habana, se informa con profundo dolor sobre el fallecimiento de un núcleo familiar compuesto por siete personas, cinco adultos y dos menores, a raíz de un trágico incendio de ciclomotores eléctricos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Persisten robos en camiones procedentes del Mariel

Acontecer

Cuba importó este año miles de toneladas de pollo desde Estados Unidos

Publicado

el

En apenas ocho meses el gobierno cubano ha importado a la isla unas 182 mil toneladas de pollo desde Estados Unidos según anunció mediante unas gráficas ilustrativas el Departamento de Agricultura de Estados Unido (USDA, por sus siglas en inglés).

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuatro beisbolistas cubanas se quedan en México

Tendencia