Actualidad
Cuba fabrica semanalmente 90 mil bulbos de Interferón Alfa para tratar la pandemia
El Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN) mantiene sus altos estándares de calidad y cantidad en la producción del fármaco Interferón Alfa 2b recombinante que, desde hace un tiempo, se impone como el medicamento más efectivo en la batalla mundial contra el nuevo coronavirus.
“Entre las misiones que se le ha dado al BIOCEN, desde el momento en que apareció el covid-19, que afecta a nuestro país y al mundo, está la fabricación de dos de los 22 productos para combatirla: el Interferón líquido recombinante, del cigb, y la Biomodulina t, un producto propio de nuestro centro”, aludió Tamara Lobaina, directora de la institución.
Gabriel González García, director de producción del BIOCEN, explicó que esa institución “tiene una alta responsabilidad con cada producto que aquí se fabrica, ya que son fármacos inyectables que requieren un alto control higiénico y de esterilización”.
“Actualmente contamos con la capacidad necesaria para producir todo el Interferón Alfa 2b recombinante que se requiera para combatir la pandemia, y nuestros niveles productivos alcanzan los 50 000 bulbos diarios en la forma líquida del compuesto; en tanto, del liofilizado, se logran 40 000 semanalmente”, puntualizó.
En sus plantas parenterales (medicamentos inyectables), el Interferón Alfa 2b recombinante termina su cadena productiva antes de salir al mercado en sus dos presentaciones, la líquida y la liofilizada (polvo que se reconstituye antes de inyectarse), y durante este proceso es tratado por manos altamente calificadas, que garantizan un producto puntero en el tratamiento al virus.
Lobaina Rodríguez insistió en la efectividad antiviral del interferón que se produce en Cuba probado desde el año 1982, según refieren las investigaciones del centro y las experiencias relativas a su uso contra múltiples afecciones.
El directivo añadió que este centro es el único del país con la licencia para producir Interferón en sus dos formas, y que, para el mes de abril, se validará una nueva línea de llenado que hará posible la producción de 100 mil bulbos diarios de la variante líquida del fármaco.
“La producción de Interferón Alfa 2b recombinante consta de varias etapas. Primero se formula el producto con el ingrediente farmacéutico activo, que nos llega del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb). Después del proceso de formulación –donde se le añaden aditivos al ingrediente farmacéutico para que mantenga su estabilidad en el tiempo–, se pasa a la zona de llenado, donde se vierte el interferón en los viales (bulbos), y finalmente se inspecciona”, explicó.
El 100 % de las unidades pasa por una inspección visual donde se rechazan los viales que tengan algún tipo de anomalía, tanto interna como externamente. Los bulbos aceptados –dijo–, son los que pasan al proceso de envase final, donde se les añade la presentación del producto para su salida a los mercados nacional e internacional.
“Acabamos de producir un lote de Surfacen –dirigido tradicionalmente al síndrome de dificultades respiratorias de los recién nacidos–, que constituye uno de los medicamentos para tratar la enfermedad en la isla”, informaron.
Sobre el régimen de trabajo dado el volumen, los trabajadores dicen que no es nada nuevo para ellos trabajar bajo presión y contra demanda. Se ganan licitaciones en varios países, y estos términos incluyen las cantidades pactadas y el tiempo límite para la entrega.
Se ha solicitado un pedido inicial del fármaco para cubrir la demanda internacional del producto, solicitado hasta la fecha por 45 países de todo el mundo. Señaló que esta cifra puede materializarse o no en dependencia de cómo se manifieste la pandemia. El especialista ratificó que la demanda nacional, la cual incluye estimados del fármaco a utilizar en caso de que la enfermedad se esparza más de los previsto, está totalmente garantizada.
Actualidad
Cambios para las “cancelaciones” de pasajes en Cuba
A partir del próximo mes, del primer día de octubre, según información oficial, los clientes que reserven sus pasajes por la aplicación móvil (APK) Viajando o en Agencias de Reservaciones podrán cancelar sus pasajes sin penalización hasta 48 horas antes de la salida del viaje, recibiendo el reembolso total de su pago.
Actualidad
Ola migratoria: México pidió a Cuba que reciba vuelos con deportados
El Instituto Nacional de Migraciones (INM) en el país azteca, informó este fin de semana, que pidió a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil y Colombia, que reciban vuelos con deportados, después de una reunión con representantes de la frontera norteamericana y la empresa Ferromex, en Ciudad Juárez.
-
Cubahace 4 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 4 días
Aumentan exportaciones de EEUU a Cuba: estos son los productos que llegan a la isla
-
Cubahace 2 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 4 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
Molina
31/03/2020 - 7:35 am en 7:35am
Y si es así ,por que se murió y un niño? Por que hay sólo 4 curados y 170 enfermos? Que ya tenían que ser curados