Actualidad
Peloteros de Grandes Ligas podrían regresar al equipo Cuba
Los peloteros cubanos que desertaron de la selección nacional de la isla con la intención de jugar en las Grandes Ligas de Estados Unidos, podrían regresar a su seleccionado, dijo Higinio Vélez, Presidente de la Federación de Béisbol en el programa de televisión “La Jugada Perfecta”.
De la noticia se ha hecho eco también la principal cadena de deportes en Estados Unidos, ESPN, diciendo que “podrían tener la oportunidad de volver a vestir la camiseta de la legendaria selección de su país”.
“El presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) habló de la posibilidad de que Cuba tenga un equipo unificado para futuros eventos internacionales”, dijo el prestigioso redactor Enrique Rojas en ESPN.
“En estos momentos es un tema que está en estudio, teniendo la experiencia de otros deportes y teniendo nuestra propia experiencia. Hay jugadores que han jugado en Grandes Ligas y hoy juegan en Cuba. Todos los jugadores que quieran, las puertas están abiertas”, dijo Higinio Vélez en el programa de la TV cubana.
“Los brazos están abiertos, todos son cubanos, que quieran jugar o no. En aquel momento (en el pasado) se vetó solamente a aquellos atletas que habían abandonado delegaciones. Todo es un proyecto, todo está en estudio y esperamos que todo tenga un final muy feliz”, añadió el funcionario que no goza de mucha simpatía entre los fanáticos de la Isla.
Un equipo “unificado” en Cuba se utiliza para denominar una selección de peloteros en la isla que además de los que viven en el país incluyera a las estrellas cubanas que militan en las ligas mayores de Estados Unidos.
Sobre todo, se utiliza para eventos esenciales y de rango, como el llamado Clásico Mundial de Béisbol. Para el venidero Clásico que estaba pactado para el 2021, varios peloteros cubanos de la MLB habían expresado su interés en vestir la franela de las cuatro letras.
Algunos de ellos como el inicialista José Abreu, de los Chicago White Sox; el cerrador Aroldis Chapman, de los New York Yankees, y el jardinero Yasiel Puig, de los Atlanta Braves, llevaron el protagonismo del tema. En un inicio los funcionarios los llamaron “traidores” pero los tiempos han cambiado y Cuba recientemente ha flexibilizado su postura al respecto, inclusive en otros deportes.
En diciembre del 2015, una delegación de jugadores de Grandes Ligas, que incluyó a Abreu y su entonces compañero Alexei Ramírez, al receptor Brayan Peña y a Puig, visitó Cuba para dar clínicas de béisbol a jóvenes promesas.
Posteriormente, y como parte de las negociaciones para reestablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba que condujeron los entonces presidentes Barack Obama y Raúl Castro, los Tampa Bay Rays jugaron un partido de exhibición contra una selección cubana en el conocido Estadio Latinoamericano de La Habana, en marzo del 2016.
En diciembre del 2018, las autoridades cubanas y la oficina del comisionado de las Grandes Ligas (MLB) firmaron un acuerdo que habría permitido a los peloteros cubanos jugar en la MLB sin verse obligados a desertar y caer en manos de traficantes. Pero dicho pacto fue cancelado en abril de 2019 por el gobierno de Donald Trump.
No obstante el año pasado, varios peloteros cubanos que militaron por años en circuitos profesionales de Estados Unidos, incluido las Mayores, como el torpedero Erisbel Arruebarruena, regresaron a jugar en la Serie Nacional y lo hizo para el equipo de Matanzas que finalmente resultó campeón.
“Estos atletas que están fuera hoy en día, por diferentes razones, las cuales todo el mundo conoce, y muchas de ellas fundamentalmente económicas, no por problemas ideológicos ni mucho menos, algunos fueron inducidos, otros fueron engañados, pero somos cubanos todos y nosotros siempre hemos hablado del equipo Cuba”, concluyó Vélez.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?
Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?
¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 4 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Panoramahace 3 días
Aduana de Cuba: estos artículos no se pueden importar como menaje de casa
-
Panoramahace 5 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
-
Cubahace 5 días
Precio del dólar y el euro marcan récords hoy en Cuba