Conéctese con nosotros

Cuba

Se forma la Tormenta tropical Gonzalo informa Meteorología de Cuba

Publicado

el

La séptima depresión tropical que en estos momentos avanza sobre el Atlántico Central ha seguido ganando en organización e intensidad durante la madrugada de hoy y según la información más reciente ofrecida por los satélites meteorológicos cubanos, la fuerza creciente de sus vientos le ha permitido su organización, hasta convertirse en la Tormenta Tropical Gonzalo.

Hace solo unos minutos, la región central de Gonzalo se estimaba en los 9.9 grados de la latitud Norte y los 43.3 grados de longitud Oeste, en una posición que lo sitúa a 1800 kilómetros al este-sudeste del Arco de las Antillas Menores, específicamente de Barbados.

Este organismo ciclónico posee vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, aunque presenta rachas de vientos superiores, y su presión atmosférica central de 1003 hPa (hectopascal).

LEA TAMBIÉN:  Informa Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre vuelo de deportación

El fenómeno meteorológico se mueve con rumbo próximo al oeste-noroeste a razón de unos 19 kilómetros por hora.

Durante las próximas 12 a 24 horas Gonzalo mantendrá un rumbo similar según los modelos de pronósticos, aumentando de manera gradual su velocidad de desplazamiento y se espera que gane en organización a medida que avanza en Atlántico central.

Como ya se había anunciado por el centro de pronósticos del instituto de meteorología de Cuba (INSMET) el próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a las seis de la tarde de este miércoles.

Desde el comienzo de los estudios satelitales hace cerca de cincuenta años, jamás se habían registrado en el Atlántico siete tormentas tropicales antes del 24 de julio de un calendario.

LEA TAMBIÉN:  Meliá inaugura nuevo hotel 4 estrellas en Cuba. Ofertas y precios para fin de año

Las imágenes del satélite dejan ver un organismo vigoroso y organizado. Se encuentra además en un ambiente con una cizalladura baja y esto favorece su desarrollo, ya sin el aire seco y con polvo del Sahara que desfavorecían la formación y el desarrollo de este tipo de sistemas.

Según los expertos Gonzalo continuará fortaleciéndose en las próximas 48 horas y se aproximará a Barbados este sábado, con rachas máximas de hasta 120 km/h.  Sin embargo, tras su paso por las islas de Granada y San Vicente, podría perder fuerza y desorganizarse, aunque de momento existe bastante incertidumbre en la evolución posterior del organismo.

Es muy pronto aún para saber si afectará la isla de Cuba y el sur de los Estados Unidos, en particular La Florida.

LEA TAMBIÉN:  Cuba U23 no logra clasificar al Mundial 2024: picheo falla en el momento clave

Aunque aún los especialistas del INSMET no han precisado hasta qué punto representa una amenaza real para nuestro país, en el haz de posibles trayectorias se le ubica penetrando de manera gradual en las aguas del sur de Cuba.

Directorio Cubano sigue de cerca la evolución de este organismo ciclónico y actualizará a nuestros seguidores en tiempo real sobre cualquier disposición del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Publicado

el

Cuba comenzará a recibir huevos frescos desde Colombia, gracias a un proceso de negociación que comenzó en julio de 2023. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba U23 no logra clasificar al Mundial 2024: picheo falla en el momento clave

Cuba

Temporada ciclónica implantó récord de tormentas tropicales pero dejó pocas afectaciones

Publicado

el

La temporada ciclónica en el Atlántico ya culminó este 30 de noviembre. Durante el período del presente año se implantó récord de tormentas tropicales, sin embargo, las afectaciones a los países del área fueron mínimas. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Información de USCIS sobre formulario I-94, empleado por los cubanos en entrevista con CBP One
Seguir leyendo

Tendencia