Conéctese con nosotros

Cuba

¿Qué se sabe del cono de trayectoria del potencial ciclón tropical? Elier Pila ofrece algunos detalles

Publicado

el

El conocido meteorólogo cubano Elier Pila ha compartido con sus seguidores en Telegram algunos detalles de interés sobre el cono de trayectoria y los modelos de pronósticos de un sistema ciclónico. Esta explicación es muy útil para comprenderalgunos aspectos relativos a la Depresión Tropical número 9 de la actual temporada, que pudiera convertirse en ciclón tropical con una posible trayectoria sobre Cuba.

A continuación compartimos el texto publicado por el especialista:

¿Qué ocurre con el cono? ¿Cómo se construye?

El cono es una información revisada hecha por especialistas, en este caso el Centro Nacional de Huracanes, que sí contiene el pronóstico de este centro y constituye  un pronóstico oficial.

Se basa en una trayectoria central sobre la que se construye el cono. Se toma como base las 2/3 el error en los pronósticos en los últimos 5 años, para cada uno de los plazos: 12, 24, 48 horas, así hasta 5 días (120 horas). Con ese error se dibuja un círculo imaginario centrado en el punto pronosticado y se unen los bordes de ese círculo con la figura del cono.

LEA TAMBIÉN:  Fuerte tormenta eléctrica en La Habana causa disparo de 25 circuitos (+fotos y videos)

Pero aquí hay un detalle importante, estamos hablando de círculos, una circunferencia significa que hay un error determinado respecto a ese punto central, pero no solamente” hacia los lados” sino también es hacia adelante o hacia atrás  en la trayectoria. Este detalles normalmente las personas no lo ven, porque estos círculos imaginarios no aparecen y solamente se ve el borde exterior del cono. Este  error se tiene en cuenta el atraso o adelanto que puede haber con respecto que al pronóstico y esto también es muy importante.

LEA TAMBIÉN:  Más migrantes cubanos arrestados en México

El cono y su apertura

El cono no indica la incertidumbre real que hay en el pronóstico, la apertura del cono siempre va a ser la misma porque se basa en un error fijo. También es muy importante, que sobre todo en las etapas iniciales, donde el cono es pequeño las personas solamente se fijan si el centro (lo que se pronostica) va a pasar por su área de interés. Incluso en un pronóstico perfecto, fuera del área del cono van a ocurrir fenómenos peligrosos relacionados con el viento, el mar y las lluvias, incluso en zonas muy alejadas del centro de circulación

He aquí la importancia de conocer algo de estos gráficos porque cada vez se van a hacer más visibles y comunes, sobre todo cuando haya situaciones de peligro.

LEA TAMBIÉN:  ¡Atención cubanos!: consejos para obtener el visado de cinco años para Estados Unidos

Es bueno conocerlos, porque aunque aparezcan publicados en informaciones oficiales y explicados por los especialistas en los medios, muchas veces también son compartidos por personas que no son especialistas o no lo conocen a plenitud, además que cualquier usuario puede ir a consultar esta información de manera individual.

Y en cada uno de estos casos contribuye tener una mejor idea de qué es lo que están viendo. Siempre recordarles que cualquier decisión que se vaya a tomar con respecto a este tipo de información siempre debe basarse en información oficial no en ningún tipo de pronóstico de modelos.

Otros ejemplos de modelos de tipo ensemble. La trayectoria en negro es el promedio, no la más probable ni segura.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas

Publicado

el

citas de visados en el Consulado de España

El Consulado General de España en La Habana ha publicado un mensaje sobre sus servicios consulares este 21 de septiembre de 2023.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Fuerte tormenta eléctrica en La Habana causa disparo de 25 circuitos (+fotos y videos)

Cuba

Cuatro beisbolistas cubanas se quedan en México

Publicado

el

Imagen solo de referencia

Cuatro beisbolistas cubanas abandonaron el equipo que participó recientemente en el Mundial Femenino celebrado en Japón.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  ¡Atención cubanos!: consejos para obtener el visado de cinco años para Estados Unidos

Tendencia