Conéctese con nosotros

Economía

Crisis eléctrica: afectación al servicio por déficit de 305 MW esta noche

Publicado

el

El suministro eléctrico en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se vio afectado durante el día de ayer debido a un déficit en la capacidad de generación. Esta situación se prolongó desde las 07:05 horas hasta las 04:07 horas del día de hoy, con una duración total de 21 horas y 2 minutos.

El momento de mayor afectación fue registrado a las 20:30 horas, con una disminución de 406 MW en la capacidad de generación. Al inicio del día, a las 07:00 horas, se reportó una disponibilidad de 2100 MW en el SEN, mientras que la demanda alcanzaba los 2110 MW, resultando en un déficit de 30 MW. Durante el horario diurno se estimaron afectaciones en el servicio debido a un déficit en la capacidad de generación que rondaba los 300 MW.

LEA TAMBIÉN:  Venta de autos nuevos mediante la empresa Transimport

En cuanto a las unidades fuera de servicio por avería, se encuentran la unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz, la unidad 5 de la CTE Renté, la unidad 2 de la CTE Felton y la planta Energas Boca de Jaruco. Además, se están llevando a cabo tareas de mantenimiento en la unidad de la CTE Guiteras, la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 6 de la CTE Renté.

Persisten también limitaciones en la generación térmica, con una capacidad reducida de 441 MW. En cuanto a la generación distribuida, se reportan indisponibles por avería un total de 922 MW y en mantenimiento 164 MW.

LEA TAMBIÉN:  Hoy cierran múltiples calles en La Habana: varios desvíos, prohibiciones de parqueos y cambios de rutas

Para el período de mayor demanda, se prevé la entrada en funcionamiento de la unidad 2 de Robustiano León (Hidroeléctrica) con 14 MW, la unidad 1 de la CTE Santa Cruz con 60 MW y la unidad 3 de Energas Varadero. Asimismo, se espera la recuperación de 100 MW que se encontraban fuera de servicio debido a problemas de suministro de combustible, así como la entrada de 2 motores en la Generación Móvil con una capacidad de 36 MW.

LEA TAMBIÉN:  ¡Atención cubanos!: consejos para obtener el visado de cinco años para Estados Unidos

Con base en estas estimaciones, se espera una disponibilidad de 2345 MW y una demanda máxima de 2650 MW durante el pico de consumo. Esto resultaría en un déficit de 305 MW, lo que conllevará una afectación al servicio de aproximadamente 375 MW durante este horario.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

El dólar sube otros 3 pesos en el mercado informal cubano. Así están las demás divisas

Publicado

el

Tanto el dólar estadounidense (USD) como el euro continúan atrayendo la atención de cada cubano. Como se conoce, de sus valores diarios dependen los precios en los distintos mercados de la Isla. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Banco Central de Cuba aclara sobre emisión de billetes de alta denominación

Actualidad

Atrasos de envíos de contenedores desde Panamá: enorme estancamiento de barcos en el Canal

Publicado

el

Por el canal de Panamá, pasa el 6% del comercio mundial, millones de envíos de productos por contenedores al año, especialmente desde y hacia Estados Unidos, y algunos países del área como Cuba o Venezuela. Más de 12 mil barcos lo cruzan de un lado y otro del Atlántico para llevar mercancía a más de 100 naciones de todo el mundo.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  China dona más de 20 parques fotovoltaicos a Cuba: su valor sobrepasa los 114 millones de dólares

Tendencia