Conéctese con nosotros

Curiosidades

¿Un carnero con seis patas en Cuba?

Publicado

el

Sin lugar a dudas, lo increíble espera en los lugares más inesperados. Así lo confirma lo sucedido en la base del Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios en la occidental provincia de Pinar del Río, la más occidental de la isla de Cuba, donde tuvo lugar un hecho extremadamente singular.

Sin poderlo esperar ni prever en modo alguno, cuando las personas encargadas del cuidado de los carneros en el Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios fueron en la mañana a verlos, como usualmente hacen, hallaron algo a lo que sus ojos no daban crédito: había nacido un carnero con, nada más y nada menos que, seis patas.

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas

La vida sorprendió a este animal insólito, y no solo a él, sino a todas las personas que admiraron de cerca el suceso, y se quedaron primero aterrados, después sorprendidos por lo poco frecuente del fenómeno.

El extraordinario animal recibió el nombre de “Panga,” por ser este el sobrenombre con el que es conocido cariñosamente entre sus compañeros de trabajo y familiares, el cuidador que se encarga de los carneros y, específicamente, de Panga, su madre y su hermano.

video
play-rounded-fill

Todos los demás carneros del Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios, incluidos, su madre, su hermanito nacido junto con él y el padre de la cría, son animales totalmente normales. Solo “Panga” tiene la insólita característica de contar con seis patas, dos más que las habituales e incluso necesarias para un animal de esta especie.

No obstante, el pequeño carnero “Panga” tiene normales el resto de las funciones vitales de su organismo, e igualmente normales todos sus órganos visibles.

Según su cuidador y todas las demás personas que le rodean en el Instituto Nacional de Reservas Estatales de Los Palacios, el pequeño carnero “Panga” se alimenta bien, puede moverse sin mayor dificultad, y tiene un estado general completamente saludable. Sus seis patas no le impiden desarrollar una vida normal junto al resto de los animales del lugar.

LEA TAMBIÉN:
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

¿Por qué tienen lugar las mutaciones genéticas?

El fenómeno conocido como mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de este, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación).

La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

En los seres multicelulares, las mutaciones solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas.

Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio.

Las mutaciones dan como resultado alteraciones como las del carnerito “Panga”, un animal totalmente exótico, gracias a la mutación de su contenido genético.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curiosidades

Descargas eléctricas, primera causa de muerte por fenómenos naturales en Cuba

Publicado

el

Esta semana fue noticia en Cuba una descarga eléctrica que dejó un fallecido y otros seis lesionados en Moa, Holguín.

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

(más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

¿La ciudad sumergida de la Atlántida está en Cuba?

Publicado

el

En más de una ocasión, los medios de prensa internacionales han apuntado que en las profundidades de la península cubana de Guanahacabibes, en Pinar del Río, descansa una ciudad sumergida, que pudiera apuntar a la mítica Atlántida, uno de los tantos misterios de la humanidad.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

(más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Actualidad

Inteligencia Artificial: así luciría Selena si estuviera viva en la actualidad 

Publicado

el

Selena Quintanilla fue una de las cantantes más queridas y recordadas de la música latina. Su trágica muerte a manos de Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans, el 31 de marzo de 1995, conmocionó al mundo y dejó un vacío en el corazón de sus seguidores. 

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

(más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias