Conéctese con nosotros

Argentina

Embajada de Argentina en Cuba informa sobre nuevos requisitos de entrada al país sudamericano

Publicado

el

La Embajada de la República Argentina en Cuba ha compartido una información importante para su comunidad en la que comunica sobre los nuevos requisitos de entrada a Argentina.

Por la importancia del mensaje, Directorio Cubano reproduce textualmente las palabras de la sede diplomática.

“Informamos que en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 11/2020 que establece nuevos requisitos de ingreso para la República Argentina. 

Asimismo, informamos que el procedimiento de ingreso de las personas extranjeras no residentes que acrediten ser familiares directos de ciudadanas/os argentinas/os previsto en el art. 1º la Disposición DNM 3763/2020 excluye a las nacionalidades que requieren visa para ingresar a la República Argentina.” 

Para una mejor comprensión de las normativas, la Embajada de Argentina en Cuba ha facilitado un resumen de los aspectos principales, que sugerimos lean con atención antes de realizar cualquier consulta.

LEA TAMBIÉN:  Guía para solicitar la regularización por razones humanitarias en México

Ante la publicación varios lectores expresaron sus inquietudes:

Yo soy residente permanente en Argentina. Para la visa de reunificación familiar para mis padres, que según el decreto nuevo les permite el ingreso, ¿debo iniciar el trámite yo desde Buenos Aires o ellos desde el Consulado en La Habana?. Ya tenemos la documentación. Aguardo su respuesta. Muchas gracias por la ayuda de antemano”.

Otros se interesaron por la posibilidad de que aquellos cubanos que no tienen familiares directos en Argentina puedan ingresar a la nación como turistas.

LEA TAMBIÉN:  Meliá inaugura nuevo hotel 4 estrellas en Cuba. Ofertas y precios para fin de año

La duda fue respondida por otra lectora que señaló “que no va a entrar nadie que requiera visa como Cuba”.

Sobre las inquietudes más frecuentes, la Embajada respondió: “a fin de resguardar la privacidad de sus consultas, ante cualquier duda, por favor enviar un correo electrónico a [email protected]

Las personas interesadas pueden consultar las normas presentadas por la sede diplomática en Cuba a través de los siguientes enlaces:

Resolución Conjunta 11/2020

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Disposición 3763/2020

A usted puede interesarle también:

Estos son los trámites actuales para viajar a Chile como turistas

México: amplían la prórroga para entrar con residencias vencidas

Lo que deben conocer los cubanos interesados en viajar a Rusia

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Guía de cómo emigrar desde Cuba a Argentina

Publicado

el

Los cubanos siguen buscando vías para emigrar de manera legal desde la isla, en medio de una difícil situación económica y social. Muchos jóvenes, con estudios, no quieren correr el riesgo de una travesía peligrosa hacia la frontera sur de Estados Unidos y buscan moverse a países de habla hispana como Argentina o Uruguay.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con los productos de la canasta básica en Cuba? Aumenta el malestar por la falta de alimentos

Actualidad

Aduana de Argentina decomisa miles de habanos con origen en Cuba y Panamá

Publicado

el

Autoridades de la Dirección General de Aduanas del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, Argentina, decomisaron esta semana miles de habanos, con procedencia de Cuba y Panamá, una mercancía que no había sido declarada, según medios locales.

El reporte indica que para ingresar este tipo de productos, en cantidades comerciales, se necesita un permiso de Sanidad Agroalimentaria de dicha nación, algo que no pudieron mostrar los viajeros detenidos, que llegaron en vuelos desde Cuba y Panamá. Como se sabe, actualmente Cubana de Aviación y Aerolíneas Argentinas, tienen vuelos directos desde La Habana a Buenos Aires, e incluso escala en Cayo Coco.

LEA TAMBIÉN:  Así funciona Western Union para los envíos de dinero a Cuba

Los tabacos cubanos se detectaron a través del escáner habitual de la Aduana y venían envueltos en periódicos Granma, el diario del Partido Comunista en la isla. Así saltaron las alarmas en las maletas de cuatro pasajeros y se procedió a la apertura para el examen físico. Al abrirlas encontraron 1286 habanos escondidos entre sus pertenencias y con esa cantidad se presumió que no era para consumo personal sino para revender.

Decomisan habanos en Argentina

Ante esta ilegalidad en dicha nación, las autoridades decomisaron la carga por tratarse de una violación al artículo 977 del Código Aduanero en Argentina. Los tabacos cubanos, que en su conjunto tienen un valor de casi 6 mil dólares, pero la multa a los implicados pudiera pasar de los 4 mil dólares.

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Esta situación también estaría violando las leyes cubanas, pues según documentos oficiales, solo se pueden extraer (sin fines comerciales) hasta 20 unidades de tabaco suelto sin papeles, facturas u otros requerimientos por viajero. Y esta persona sacó cientos.

Datos de Argentina, de 2020, hablaba que en ese país vivían miles de cubanos. En medio de una inflación tremenda en ambas naciones, seguramente los antillanos están en “el invento” para sobrevivir en el país sudamericano. La venta de habanos en el exterior por viajeros cubanos es un tópico bastante utilizado por estos, para apuntalar un poco sus finanzas por un tiempo.

LEA TAMBIÉN:  ¿Qué pasa con los productos de la canasta básica en Cuba? Aumenta el malestar por la falta de alimentos

Tendencia