Conéctese con nosotros

Economía

Oficinas de CADECA en Cuba: “la divisa que nos está entrando no es suficiente”

Publicado

el

Economista cubano sobre nueva tasa cambiaria: entre “tragedia y farsa”

A solo dos días de implementarse la venta de dólares y otras monedas extranjeras en Cuba, varias oficinas de CADECA reconocen que la disponibilidad de divisa no es suficiente. 

El gobierno cubano anunció la venta limitada a la población luego de la recaudación iniciada el pasado 4 de agosto. 

Algunas provincias como La Habana ya han reportado colas inmensas, caídas del sistema y escasez de cajas. 

En Villa Clara, optaron por restringir la cantidad de personas a 80 y entregan números a los solicitantes. 

En general, aunque los cubanos asisten masivamente a los pocos lugares destinados a la venta, opinan que la limitación de 100 USD por persona no favorece a quienes van a comprar divisas para adquirir electrodomésticos en las tiendas MLC o viajar fuera de Cuba. Muchos hacen colas familiares y aun así no les alcanza. 

LEA TAMBIÉN:  Repatrian a Cuba a 42 balseros, 8 de ellos presuntos autores de delitos de gravedad

Desde las CADECA reconocen que la demanda de compra es muy superior a la de venta. Así trascendió en un reciente reporte del diario oficialista Granma

El director provincial de CADECA de la provincia de Granma declaró que “la demanda, tal y como se esperaba, ha superado la oferta”.

“En nuestra provincia se comenzó la compra de Monedas Libremente Convertibles el pasado 4 de agosto, y desde ese momento fuimos creando una reserva monetaria con la que iniciamos la venta limitada de divisas a la población”, señaló. 

LEA TAMBIÉN:  ¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)

Sin embargo, el directivo admitió “que entre los principales desafíos de la nueva medida se encuentra el hecho de no poder tener una correspondencia equilibrada entre la disponibilidad de divisas en caja y la cantidad de usuarios que acuden en un día a la sucursal”.

En este sentido, manifestó que “la divisa que nos está entrando no es suficiente para disponer de grandes cantidades que suplan la demanda de la población”. 

Es por ello que, todos los días, deben informar a los clientes las divisas que tienen en existencia y la cantidad de personas que pueden atender. 

LEA TAMBIÉN:  Reducen transporte público en Cuba por crisis de combustible

En Pinar del Río hablan de una afluencia “descomunal” de compradores. 

“Hasta el momento, han sido 50 por día (en la otra Cadeca habilitada, en el municipio de Viñales, se han atendido otros 30), a cuya disposición se han puesto unos 5 000 USD o su equivalente en otras monedas”, informaron.

1 Comentario

1 Comentario

  1. El cansado

    25/08/2022 - 6:54 pm en 6:54pm

    Eso era de esperarse en tan pocos días comprando divisa y ahora venderla era de esperarse ke la demanda de compra fuera muy superior a la de venta , esa medida más bien la tomaron como para no echarle otra mentirita al saco

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica

Publicado

el

Este 27 de septiembre, compareció en el programa televisivo “Mesa Redonda”, el Ministro de Economía, Alejandro Gil, que entre otras información, aseguró que el país no cuenta con la divisa para garantizar la totalidad de los productos normados que se entregan por la llamada “libreta” a través de la canasta básica.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  COMAR cambia de sede en Tapachula para atender aumento de solicitudes de refugio

Economía

En Estados Unidos se emitirá un reembolso de impuestos de hasta $400 dólares

Publicado

el

En Estados Unidos, la Asamblea General de Virginia adoptó el plan de gasto de compromiso del estado. Esto fue posible tras varias negociaciones y con un presupuesto que incluye las siguientes cuestiones. (más…)

LEA TAMBIÉN:  COMAR cambia de sede en Tapachula para atender aumento de solicitudes de refugio

Tendencia