El alza del dólar americano en el mercado informal en Cuba, y por consiguiente, del euro y de la Moneda Libremente Convertible (MLC) centran el debate en torno a la isla.
En estos momentos, sin poder establecer un tipo de cambio único porque fluctúa según el territorio, el USD se mantiene en Cuba alrededor de los 100 pesos cubanos, el euro por encima de esta cifra y el MLC, que por mucho tiempo se mantuvo entre 80 y 85 CUP, superó los 90 pesos.
Esta semana ha sido noticia en la isla ese incremento, muy alejado del tipo de cambio oficial que ofrecen el Banco Central de Cuba (BCC) y la red de Casas de Cambio (CADECA).
La población ha exigido la intervención del gobierno cubano en el asunto.
No obstante, tanto el BCC como CADECA han desmentido publicaciones que aseguraban que estas instituciones comenzarían a vender dólares a los cubanos.
La prensa estatal, por su parte, ya ha encontrado sus culpables en “la publicación arbitraria y manipulada de tasas de cambio en los medios financiados desde el exterior”.
En medio de esta tensa situación económica en Cuba, salen a relucir las sanciones previstas en el Anteproyecto Ley del Código Penal, que se prevé aprobar en 2022, en lo concerniente al manejo ilegal de divisas.
La Sección decimosexta de este documento, en su Artículo 316. 1 establece “sanciones de privación de libertad de dos a cinco años o multa de quinientas a mil cuotas o ambas” para varios delitos.
Estas sanciones se aplicarían, entre otros casos, a las personas que:
- Realicen operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o por canales distintos a los legalmente
- Exporten moneda extranjera o valores denominados en moneda extranjera, con infracción de las disposiciones legales.
- Exporten o importe moneda o valores públicos nacionales, con infracción de las disposiciones legales.
¿Será esta la intervención del gobierno cubano que pide el pueblo en el incremento del cambio de la divisa en la isla?
A juzgar por los recientes comentarios en las publicaciones del Banco Central de Cuba, no.
Los cubanos también han designado sus culpables en este asunto: la Tarea Ordenamiento y la creación de tiendas en MLC son solo dos de ellas.
“En Cuba el pago es en CUP. Somos cubanos. Quitaron el CUC por no tener 2 monedas y ahora las tiendas son en MLC. ¿A quién le pagan en Cuba en MLC?. Todo lo que necesita el pueblo cubano está solo en estas tiendas. Ahora no son dos monedas. Tenemos el CUP, el MLC, el dólar en efectivo y el euro, que son los más cotizados”, opinaron en nuestra web.
Paganos un %en MLC a los que trabajamos. Vendan en los bancos;a los del pueblo. Creo que es una gran burla hablar de un tema que está tan claro,,,,ya las otras soluciones son arbitrarias ,,,,,solo se quiere vivir;disfrutar algo pasitivo y créeme,,,solo hay total descuento
No puedo creer tal retroceso .Recuerden los años 90 ,dónde fueron sancionados muchos ciudadanos por razón casi igual hasta q se despenalizo el dólar.Por favor esa no es la solución .Tienen que buscar la manera de resolver el problema de la moneda de alguna otra manera .Es es Estado y solo él el responsable de la compra y venta de divisas en la calle
En el actual codigo penal vigente ese delito existe en el articulo 235. Esta redactado exactamente igual que en el proyecto de nuevo codigo penal, no cambiaron nada. El autor de este post no se tomo el trabajo de leer en codigo penal actual antes de publicar
No creo que esta medida resuelba cituacion de carestia de las divisas en el mercado informal .muy lejos de resolver el problema .lo agudiza.ahora aumenta su valor .por que no se sabe quien lo tiene .aumenta la ansiedad en la poblacion y siguen subiendo la demanda de la misma .hoy no se sabe quien tiene .deberían de pensar detenidamente lo que hacen .sino se puede rebender la divisa que la garantice el gobierno .o elimine las tiendas en mlc .o pague con mlc.a la poblacion que trabaja le hace falta la divisa para comprar todo tipo de producto .porque en las escasa tiendas que an dejado por cup .no hay nada que comprar.el encarecimiento de los tipos de divisa es culpa de el gobierno por malas decisiones
Buenos dias creo que todas las medidas que estan tomando vienen de atras hacia delante no concibo que quieran condenar la venta de una moneda en la que se vende todo , moneda que no le venden al pueblo, moneda que necesitamos para comprar alimentos y resulta que ahora nuevamente van a darle prision a esas personas a las cuales obligatoriamente tenemos que acudir y compralas super caras porque no nos queda de otra, de verdad es una falta de respeto, solamente con vender la moneda en el banco ya ! Todo lo demas se elimina solo, por favor llamense a capítulo y reconozcan que no saben dirigir un país, ahora extralo mucho a nuestro comandante la verdad
Buenos días me parece que todas las medidas que estan tomando son de atrás hacia delante cómo van a condenar la venta de la moneda extranjera y no han establecido las bases para desde ya vender en los bancos al PUEBLO la divisa que necesitamos para comer ?
Son muy estrictos y rápidos con establecer medidas de ésta magnitud pero para hacernos la vida menos estresante no eso no, estoy segura que todo lo que aqui hablamos de sobra lo saben , pero no creo que realmente esto sea un tema de preocupación, tienen conocimiento de como se vive y que se come en la mayoria de las cubanas? Creen en verdad que uno compra tan caros los mlc para darse gustos innecesarios? Si se rompe un equipo en la casa? Peor todavia, y quienes somos los que desgraciadamente dependemos de que alguien nos venda mlc? Clarisimo ! los que no recibimos remesa, pero que tenemos tanta necesidad como cualquiera, en fin no veo la luz al final del tunel en la vida muy real, se necesitan personas mucho mas capacitadas para dirigir nuestro país por favor llamense a capítulo que estamos cada dia peor
Saludos, de dónde ha salido esta noticia?
He buscado y no he encontrado este supuesto código penal nuevo en ningún medio oficial (Granma, Gaceta, ni siquiera en Cubadebate)
Por favor, editor, ponga alguna referencia para darle credibilidad a esta noticia
Hola,
Como explicamos en el texto, la noticia hace referencia a «las sanciones previstas en el Anteproyecto Ley del Código Penal, que se prevé aprobar en 2022».
Incluimos una captura de la sección y el artículo en el que aparece. El documento puede descargarse de la página web del Tribunal Supremo Popular.
https://www.tsp.gob.cu/index.php/documentos/anteproyecto-de-codigo-penal
Que los medios que usted considera «oficiales» no hayan abordado el tema aún, no resta credibilidad a nuestra noticia.
Reciba un cordial saludo.