Plantas Medicinales
Ajo: beneficios, usos y sus propiedades

AJO
Nombre científico
Allium sativum L.
Familia botánica
Alliaceae
Descripción
Hierba anual, geofita, con bulbos compuestos denominados popularmente «cabezas». Hojas lineares dispuestas en una roseta que surge de la parte superior del bulbo.
Origen
Originario de Asia central. Por constituir una de las plantas hortícolas más antiguas que existen, en la actualidad se encuentra distribuida por casi todo el mundo.
Localización
Como cultivo comercial, a gran escala o en huertos en casi todo el país. Abundante en el mercado en la etapa de la recolección.
Parte útil
Los bulbos frescos.
Forma de recolección
Comenzar cuando se observe la marchitez de alrededor del 20 % de las plantas. Una vez arrancados los bulbos dejarlos en el campo hasta que las hojas se sequen totalmente. Almacenar en un lugar seco y fresco.
Propiedades medicinales reconocidas
Cardio-circulatorio: Protector de los pequeños vasos. Antihemorroidal.
Digestivo: Antiespasmódico. Antihelmíntico. Antiamebiano.
Respiratorio: Expectorante. Antiasmático.
Genito-urinario: Diurético. Antiinflamatorio.
Piel y Mucosas: Antibacteriano. Antifúngico.
Hematopoyético: Antitrombótico. Antihipercolesterolémico.
Sistémico: Tónico.
Formas farmacéuticas descritas
Tintura, Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral, Tópica.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Antiparasitario, hipotensor, hipoglicemiante, analgésico, antiartrítico, antiséptico, colagogo, para aliviar el efecto de picadas de insectos, para el tratamiento de enfermedades cardíacas.
Advertencias
No administrar a niños, embarazadas o mujeres que amamantan. Puede causar dermatitis por contacto. La ingestión continuada puede acarrear trastornos digestivos y renales.
Otros usos
Utilizado como condimento.
Componentes
Los bulbos contienen una esencia sulfurada, inodora llamada aliina que provoca lagrimeo y puede tener acción cáustica. A su vez la aliina se compone de fermentos sulfurados. Contiene además un extracto mucilaginoso, una materia albuminoidea, sales de potasio, óxido de hierro, sílice, etc.
Cultivo
Se reproduce vegetativamente a través de los fragmentos (dientes) de los bulbos. La plantación debe realizarse entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. Es posible plantar entre 25 y 65 plantas por m².
Preparación y posología
TINTURA (tradicional): Macerar durante 7 días, al abrigo de la luz y en refrigeración, 25 g de dientes frescos en 60 ml de ron o solución, hidroalcohólica (40 %). Conservar en frío. Para uso interno tomar 20 gotas en un poco de agua, 3 veces al día. Para uso tópico aplicar directamente la tintura en la zona afectada 2 veces al día.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
Plantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 6 días
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Emigraciónhace 3 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Envíos a Cubahace 2 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 2 semanas
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 2 semanas
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet