Plantas Medicinales
Romero: beneficios, usos y sus propiedades
ROMERO
Nombre científico
Rosmarinus officinalis L.
Familia botánica
Lamiaceae (Labiatae)
Descripción
Arbusto perenne, ramoso, generalmente de menos de 1 m de altura. Hojas finas, como agujas, pero flexibles, de colorverde oscuro en la parte superior, grisáceo en la inferior, aromáticas. Flores pequeñas, irregulares, entre blanco y azul pálido, solitarias o en pequeños grupos situados en el punto de unión de la hoja con la rama.
Fenología
Florece durante todo el año. Sólo ocasionalmente fructifica pero se desconoce que sus semillas sean viables.
Origen
Tierras costeras que rodean al mar Mediterráneo, extendiéndose hacia el este hasta el Caúcaso. Actualmente cultivado en gran parte del mundo.
Localización
Cultivado por la población en patios y jardines, igualmente en jardines botánicos y otras colecciones. Suele ofertarse en mercados de hierbas frescas.
Parte útil
El follaje.
Forma de recolección
Cortar preferentemente los terminales de las ramas (entre 5 y 10 cm, en dependencia del desarrollo de las mismas). Consumir fresco o seco. Secar a la sombra en lugar aireado. De poder utilizar calor artificial, no exceder los 40 ˚C.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Colerético, Protector del tejido hepático, Antiespasmódico, Carminativo
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Antirreumático, revulsivo, sedante, diurético, vulnerario, tónico, antiséptico, otálgico y expectorante.
Advertencias
Puede causar alergia en algunas personas. En altas dosis puede ser tóxico. No administrar a niños, embarazadas y lactantes.
Otros usos
Condimento para aderezar asados de todo tipo, sopas y vegetales. Para la elaboración de licores y para la industria de perfumería.
Componentes
Aceite esencial (alrededor del 2 %), con cineol, canfreno, borneol, alcanfor y otros componentes, alcaloides, saponinas, tanino, flavonas, ácidos orgánicos y un principio amargo.
Cultivo
Es necesario propagar (no sin dificultad) utilizando ramitas laterales arrancadas “de uña”. Plantar preferentemente eninvierno, en lugar húmedo y al resguardo del viento y en sustrato de buen drenaje. La planta adulta requiere sol directo y es poco exigente al suministro de agua.
Preparación y posología
Infusión: verter 57 g de follaje fresco en 250 ml de agua hirviendo. Reposar por 10-15 minutos. Beber en el día en 1-2 dosis, nunca antes de acostarse.
Fuente: FNM
Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
-
Cubahace 4 días
Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar
-
Actualidadhace 4 días
Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca
-
Cubahace 4 días
Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
-
Panoramahace 2 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre