Conéctese con nosotros

Cuba

Desde el 23 de noviembre se suspenden los pagos de remesas por Western Union

Publicado

el

Remesas desde EE.UU disminuyen por la inflación

Desde el próximo 23 de noviembre Cuba se suma a la lista de poquísimos países del mundo donde no está presente la compañía de servicios financieros Western Union (WU). A partir de esa fecha quedarán cerradas las oficinas de ese gigante estadounidense, y ya no será posible recibir transferencias de dinero desde el exterior.

La Financiera CIMEX, mejor conocida como FINCIMEX, ha dado a conocer desde su perfil de Facebook que acordó con WU la suspensión de las actividades de los 407 enclaves que se encontraban activos en la geografía nacional, y que facilitaban el cobro de las remesas enviadas desde los Estados Unidos. Ya con anterioridad se había desautorizado la transferencia de remesas a Cuba desde el resto de los países del mundo a través de WU.

LEA TAMBIÉN:  Niño de 3 años hallado muerto en Cuba: gobierno asegura que fue “asfixia”

https://www.facebook.com/fincimex/posts/723483121595845?__cft__%5B0%5D=AZWUODpyAuEyHg-QLiiQ5MrgWu2dEP2iGmL6vuCzRTaeJOxmaYbwoF65eQ7eB5J_Vd5mjJp3nvgeLBElwd_wxI5lQBRw89VvbZ8Zb8w3vWU9voqDvLSodaGEwmszv5tNGDL2yZIsmkcI9PaaAPGIBD56&__tn__=%2CO%2CP-R

Según el comunicado de FINCIMEX la suspensión del servicio se debe a “las medidas unilaterales del actual gobierno estadounidense dirigidas a asfixiar la economía cubana en medio de los adversos efectos de la pandemia de covid-19”.

Luego de algunas negociaciones entre ambas empresas con el objetivo de establecer los términos de la suspensión de servicios, se acordó interrumpir las actividades desde la fecha señalada.

Durante dos décadas WU y FINCIMEX gestionaron la transferencia y entrega de dólares en virtud de un contrato de representación suscrito entre ambas entidades, el cual ahora quedará sin efecto.

LEA TAMBIÉN:  Entregan aceite ruso por las bodegas cubanas tras donativo

“FINCIMEX reitera que la interrupción del servicio de remesas entre los dos países es responsabilidad única y exclusiva del gobierno de los Estados Unidos y ratifica su voluntad y compromiso con la familia cubana en aras de identificar y sostener flujos ordenados y seguros de remesas”, publicó la financiera cubana.

Recientemente un nuevo reglamento de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) perteneciente al Departamento del Tesoro estadounidense estableció que a partir del 27 de noviembre se suspenderían aquellos envíos de remesas a Cuba en los que estuvieran vinculadas entidades controladas por los militares cubanos.

LEA TAMBIÉN:  México envía 200 millones de dólares a Cuba en petróleo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Cubano

    13/11/2020 - 7:05 pm en 7:05pm

    Al fin los cubanos viviran con igualdad plena y se emanciparan por ellos mismos y con sus propios esfuersos como queria Fidel Castro, asi no viviran más del trabajo ajeno de sus familiares en el extranjero, el gobierno cubano debe estar muy feliz con esta medida del presidente Trump porque asi se cumple uno de los sueños de Castro, expresados en su concepto de “Revolucion”

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Disminuyen trámites para visa en embajada de México en La Habana

Publicado

el

Una notable disminución de los trámites para solicitar visa se registró en la embajada de México en La Habana durante el pasado septiembre. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Banco cubano ofrece descuento del 6% para todo el mes de octubre

Cuba

Pronostican apagones masivos para hoy en Cuba

Publicado

el

El sistema eléctrico nacional (SEN) está al borde del colapso según la información aportada por directivos de la Unión Eléctrica y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Se esperan largos apagones a lo largo y ancho del país. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Niño de 3 años hallado muerto en Cuba: gobierno asegura que fue “asfixia”

Tendencia