En su encuentro habitual, el Consejo de Defensa Provincial de la Habana, que contó con la presencia del Viceprimer Ministro de Cuba, Roberto Morales Ojeda, analizó la complicada situación sanitaria de la capital y llegó a una conclusión que ya se ha hecho evidente: La Habana está muy cerca de un rebrote.
En la reunión trascendió que la capital del país cuenta con 15 focos o eventos locales, en 10 de sus 15 municipios, y niveles diarios de contagio por encima de pronósticos y expectativas, según reseñó Tribuna.
El viceprimer ministro llamó a valorar adecuadamente la cantidad de PCR que deben realizarse a diario en La Habana, “porque a lo mejor lo hecho no resuelve el problema”.
Además, exigió a todos los trabajadores sanitarios valorar a cada paciente que acuda a solicitar servicios como un posible paciente de C0VID-19 y realizar los protocolos pertinentes tal y como está establecido.
Morales Ojeda reconoció que se han hecho “chapucerías” en el sector de la salud, “que, aunque practicadas por unos pocos, han comprometido la situación y desdoran el profesionalismo exhibido por la mayoría.
También se hizo un llamado especial a todos en la comunidad, a la necesidad de autopesquisarse, y a que aquellos que se dedican a hacer las pesquisas activas en la población sean conscientes de lo importante de “las detecciones oportunas”.
Morales Ojeda señaló que lo más importante ahora mismo es el control y la vigilancia, que se pueden lograr fundamentalmente haciendo las pesquisas como se debe.
El dirigente del gobierno cubano insistió en la necesidad de que se presenten informes bien precisos y recordó que las autoridades del país han decidido concentrar el aislamiento de todos los viajeros procedentes del exterior en La Habana, para no propiciar circulación viral por otros territorios del país.
En la jornada de ayer La Habana añadió a su lista 10 casos positivos, de entre 2 800 muestras analizadas, para un 0,36 % de infestación, de acuerdo al periódico capitalino. Seis municipios exhiben promedios altos: Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, la Lisa y Cotorro.
Se conoció además que se impusieron 138 multas en la vía por incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, y unas 825 por violaciones de normas y precios de ventas.
Como resultado de la operación organizada contra los coleros, se hicieron 14 denuncias, de las cuales 10 fueron puestos a disposición de la PNR por los delitos de especulación, acaparamiento y actividad económica ilícita.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!