Etecsa
Etecsa informa sobre conexión a Internet en Cuba
Casi al cierre de abril, la empresa de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, ofreció una actualización sobre el estado de sus servicios, que también ha sido muy criticada en las últimas horas.
La vicepresidenta de Operaciones de Red, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, informó que ya está en fase de pruebas el nuevo cable submarino para la conexión a Internet en Cuba e hizo referencia a los resultados de los mantenimientos realizados.
Según aseguró a la prensa estatal, “el alcance de la red instalada y los trabajos realizados en las últimas semanas posibilitan que se conecten a la red, de manera concurrente, un total de 2,2 millones de usuarios”.
Es por ello que, adelantó, el constante crecimiento implica que “las tareas de optimización, ampliación de la red y mantenimiento de los sistemas deban continuar en los próximos meses”, reseñó Cubadebate.
Sobre este particular, añadió que para poder realizar todos estos procesos se requiere de una gran cantidad de ingresos en moneda extranjera.
“Todas las acciones que se realizan, tanto para la adquisición de equipos y licencias como para la contratación y pago de las capacidades internacionales que se utilizan para ampliar el acceso a internet, requieren la erogación de altos niveles de divisas que deben ser garantizadas con los ingresos que puede generar ETECSA en esta moneda”, precisó.
ETECSA INFORMA SOBRE CONEXIÓN A INTERNET
La directiva expresó que “el destino fundamental del uso de estas capacidades se revierte en servicios a los que la población y las entidades acceden mayormente con pago en CUP”.
Y, en esta línea, alegó que todo esto “complica la recuperación de las inversiones y limita el ritmo de ejecución de las mismas, lo cual constituye el reto fundamental que debe enfrentar ETECSA en el entorno económico actual”.
Entre las acciones que ha realizado Etecsa en los últimos meses, Hidalgo Rodríguez mencionó que “la banda de 2100 MHZ ya se integró a sitios en las provincias de la Habana, Matanzas (cabecera provincial y Varadero) y Cienfuegos (su cabecera provincial), con más de 800 nuevas celdas”.
Asimismo, comunicó que se realizaron modificaciones en todas las radiobases de la capital cubana. También, informó sobre cambios en el espectro de la banda de 900 MHZ utilizada para 2G y 3G, que buscan “reordenar y optimizar sus capacidades, permitiendo ganar un espacio de 10 MHZ para poder introducir la tecnología 4G en esta misma frecuencia”.
La vicepresidenta de Operaciones de Red dijo además que se trabaja en la configuración de varios sitios para el uso de 4G en la banda de 900 MHZ, sobre todo en aquellos con mayores limitaciones en el manejo de tráfico.
-
Emigraciónhace 7 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 8 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 5 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 10 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Anónimo
03/05/2023 - 11:19 am at 11:19am
si no tienen los recursos disponibles para hacer mejoras que se permita la inversion extranjera de otras compañias q si dispongan de esas divisas
Cesarr bernal
03/05/2023 - 7:48 am at 7:48am
Mentira al final el cable es para sus operaciones comerciales y no para la poblacion ,comezaron con peros?
Dania Fernández Santana
01/05/2023 - 8:55 pm at 8:55pm
Cn mucho respeto,peto me perdonan ,ustedes están haciendo cosas k favorecen siempre a las cabeceras provinciales ,pero a los pobladores de pueblos inmundos como el caso de Güira de Macurijes ,Mtz donde yo vivo especialmente cada vez lo joden más ,antiguamente éramos privilegiados cn la conexión cuando empezaron a poner 3G ,el caso es k le quitaron potencia según dicen …. a la planta k nos servía y ahora estamos peor y ni hablar de k cuando se va la corriente al instante o pocos minutos se va la cobertura completa ,¿ Entonces de k avances ustedes hablan??? cuando vamos totalmente en retroceso y está más k claro.ojala tengan respuesta a mi comentario y logren convencerme de otra opinión pero lo dudo
[email protected]
01/05/2023 - 4:24 pm at 4:24pm
muy buenas noticias gracias saludos
Yasmany Dobao Pies
01/05/2023 - 12:36 am at 12:36am
Que le pidan la moneda extranjera de los ingresos que necesitan a los dirigentes de este país que se lo han cogido todo
Leodan Gonzalez
30/04/2023 - 11:34 am at 11:34am
Siempre justificaciones en todos los países del mundo se pagan los servicios en la moneda local y la mayoría de estas monedas no tienen cambio internacional igual que la nuestra aquí es donde ponen peros porque las cosas se compran en dólares y los servicios se ofertan en CUP algo que es normal es casi todas partes
Arturito
30/04/2023 - 9:39 am at 9:39am
No veo ningún tipo de mejorías, aún están de mantenimiento, no entiendo, porque tanta demoras
Inconformidad
30/04/2023 - 9:20 am at 9:20am
En el lugar donde vivo está tan mala la conexión que no sirve mi móvil se pasa el día en las nubes modo avión y cambio de redes es lo mejor que puedo hacer la velocidad 0,1KB/s en el momento en que escribo en fin una reverenda m……
Anónimo
01/05/2023 - 12:33 am at 12:33am
Que le pidan el dinero de los trabajos a los dirigentes del país que son los que se lo han quedado todo