Emigración
Atención solicitantes de asilo: derogan medida migratoria del expresidente Trump
La modificación legal favorece a los inmigrantes extranjeros que presentan una solicitud de asilo en los Estados Unidos y requieren un trabajo para sostenerse económicamente.
A partir de la derogación los solicitantes de asilo en Estados Unidos ya no estarán obligados a esperar durante un año para reclamar un permiso de trabajo. Queda sin efecto lo anteriormente dispuesto por el exmandatario republicano, como parte de su política antinmigrante.
Así lo dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). Al tiempo que informó sobre la derogación de otra disposición migratoria diseñada por el gobierno de Trump.
En favor de los solicitantes de asilo en Estados Unidos
El gobierno demócrata precisó que se derogó de manera definitiva el instrumento legal que obligaba a los solicitantes de asilo a aguardar hasta un año antes de poder trabajar legalmente en Estados Unidos.
De igual manera quedó sin efecto otro articulado mediante el cual se le otorgaban ciertas facultades a USCIS (autoridades migratorias) para emitir un permiso en un plazo máximo de un mes. Ambas decisiones, ahora anuladas por la Corte Federal del Distrito de Columbia, se introdujeron por Trump en 2020.
La anulación de las normas fue precedida de una negativa de aplicación de las mismas, a partir de febrero de este año. Y es que si bien desde el 8 de febrero ya no eran aplicables dichos lineamientos de la administración Trump.
“Esta regla final elimina ciertos textos regulatorios que rige a las solicitudes de asilo. Como son las entrevistas y la elegibilidad a la autorización de trabajo sustentada en una solicitud de asilo pendiente”, señala el informe del DHS.
Green card de residencia en Estados Unidos sin temor
Se trata de otro gesto de la administración demócrata de Joe Biden con las comunidades de inmigrantes. La primera semana de septiembre, el actual gobierno anunció la eliminación de la cuestionada regla de Carga Pública. Instrumento que coartaba el acceso de miles de inmigrantes a servicios esenciales por riesgo a no obtener en un futuro la green card de residencia en Estados Unidos.
“No penalizaremos a las personas por acceder a los servicios y prestaciones de nuestro sistema de salud, así como otros servicios gubernamentales disponibles para ellos. Sería incongruente con el espíritu americano”, expresó en un comunicado el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas.
Emigración
Estos estados enviarán cheques de estímulo de pagos directos a sus residentes en diciembre
Antes de que finalice el 2023, algunos estados de Estados Unidos enviarán dinero extra para mejorar la economía de sus residentes. (más…)
Emigración
Cancelación del patrocinador tras haber solicitado el Parole Humanitario
Existe una interrogante recurrente entre miles de cubanos de una y otra orilla del Estrecho de Florida. Se trata de una preocupación latente y diaria relacionada con el Parole Humanitario que otorga Estados Unidos a ciudadanos de varios países de la región. (más…)
-
Cubahace 5 días
Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar
-
Cubahace 5 días
Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
-
Actualidadhace 5 días
Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca
-
Panoramahace 3 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre