La conexión a internet siempre está en primer plano de la agenda diaria del cubano. Y la conexión por VPN, en especial a través de cualquier aplicación, es, puede decirse, el último grito de la moda. ¿Por qué es tan popular? La respuesta, en Directorio Cubano.
Ciencia y Tecnología
Explora el futuro a través de nuestra completa categoría de Ciencia y Tecnología. Descubre avances innovadores, investigaciones punteras y las últimas noticias que están dando forma al mundo. Desde la inteligencia artificial hasta los descubrimientos científicos más emocionantes, mantente al tanto de todo lo relacionado con la vanguardia tecnológica y los avances científicos.
Muere el músico cubano Adalberto Álvarez debido a la covid-19
El sonero cubano Adalberto Álvarez, conocido con el sobrenombre del “Caballero del Son” falleció este 1ro de septiembre a los 72 años de edad debido a complicaciones con la covid-19 en un hospital habanero. El músico llevaba semanas luchando contra esta enfermedad, que lamentablemente lo venció.
La internet en Cuba se ubica casi al final del ranking mundial de Speedtest y Facebook
Cuba ocupa el puesto 95 en una clasificación donde se analizan 120 países, y que mide el Índice de Inclusión en Internet.
Velocidad de Internet: Cuba es el peor de la región y el 185 a nivel global según Cable
La velocidad de Internet es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de conectarse a la red.
Las VPN en Cuba no están prohibidas ni son algo nuevo
Ocultar la navegación en Cuba no es un fenómeno nuevo; ha sido un interés para muchos casi desde la misma introducción del internet en la isla, en 1996.
“Proveer Internet fuera de nuestras leyes, es una violación del Derecho Internacional”, afirma Ministra de Comunicaciones de Cuba
Es noticia en Cuba la aprobación de nuevas normativas para regular el espacio de las telecomunicaciones en la isla y tipificar los incidentes de seguridad. Las medidas llegan en medio de las promesas de Estados Unidos de proporcionar Internet gratuita a los cubanos en la Isla.
Cuba establece la titularidad del Estado sobre el espectro radioeléctrico
El Decreto-Ley 35 sobre “las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y del Uso del Espectro Radioeléctrico” ocupa titulares dentro y fuera de Cuba en la última jornada. Las disposiciones recogidas en el documento tienen diversa implicaciones en cuanto al uso de Internet y las TIC en el país.
¿Cómo Estados Unidos puede proporcionar servicios de Internet y telecomunicaciones a Cuba?
Este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio publicaron una ficha informativa en la que apoyan “la libertad de internet en Cuba”.