Economía
Banco Central de Cuba: “trabajamos con Fincimex para introducir el sistema de PIN en los comercios”
Dentro de la información ofrecida por el Banco Central de Cuba (BCC) a la televisión cubana se trató el tema de las tarjetas magnéticas y su uso en las tiendas y comercios.
De las principales dudas consultadas en el espacio televisivo El Tema Cuba, de la Revista Informativa Buenos Días, se abordó el proceso de creación de tarjetas magnéticas, la limitación con la compra a través de las mismas (pues solo pueden adquirir productos los titulares) y las demoras en los comercios que poseen TPV.
PROCESO DE CREACIÓN DE TARJETAS MAGNÉTICAS EN CUBA
Sobre la creación de tarjetas magnéticas en Cuba y la “complejidad” del servicio, desde el Banco Central explican que obedece a un “tema de control interno”.
“Por norma, un trabajador bancario no puede poseer la tarjeta magnética y la tarjeta de coordenadas”. El funcionario aclaró: “si el trabajador tiene accesos a ambas tarjetas, tiene acceso a la cuenta bancaria del cliente. Por tanto, como medida de control interno, se trata de separar las funciones”.
Afirmó que “hay mucho que mejorar en esto”.
“En el año 2020 se introduce el PIN digital, ya no se imprime el PIN en la mayoría de los casos, sino que se da unas coordenadas aleatorias de la propia tarjeta de coordenadas con la cual la persona puede confeccionar su propio PIN”, señala para ejemplificar que es un paso menos en la creación de la tarjeta.
Para quien tiene dudas, informa que “la Tarjeta de coordenadas, es la tarjeta multibanca o telebanca. Se le conoce con varios nombres comerciales en dependencia del que le otorga el banco. Es un método de seguridad para el acceso a la cuenta bancaria”.
¿Por qué una persona no puede comprar en una tienda en Cuba con la tarjeta de otra?
Este es otro asunto que genera inconformidades en la población.
Argumenta el funcionario del BCC que “una tarjeta es intransferible, es el medio de pago de una persona, si lo entregamos a un tercero ponemos en riesgo la seguridad de la cuenta bancaria”.
Asimismo añade que el banco en su en el contrato con el cliente le especifica que la tarjeta es de uso personal.
En el caso de las TPV, en las tiendas como no hay PIN, aclara, “se exige la identidad de la persona, el carné de identidad”.
El directivo reconoce que hay comercios en los que “se toman muchos datos”. Explica que se ha revisado el tema con las tiendas.
“Reconocemos que esto trae demora, algo que debe llegar segundos puede tomar varios minutos. Estas prácticas deben reducirse”, añadió.
Desde el Banco Central de Cuba informaron que trabajan con Fincimex “para introducir los PIN en los comercios y hacer esta labor un poco más dinámica, más segura”.
La idea es que “el titular de la tarjeta tenga seguridad al hacer su compra en Cuba”, concluye.
Actualidad
Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica
Este 27 de septiembre, compareció en el programa televisivo “Mesa Redonda”, el Ministro de Economía, Alejandro Gil, que entre otras información, aseguró que el país no cuenta con la divisa para garantizar la totalidad de los productos normados que se entregan por la llamada “libreta” a través de la canasta básica.
-
Cubahace 6 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)
-
Emigraciónhace 4 días
Cuba vuelve a estar incluida en la Lotería de Visas 2025: así puedes aplicar