Alerta de estafa: ¿Qué pasa con las recargas de ETECSA?

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) emitió una alerta oficial este fin de semana sobre el aumento de estafas vinculadas a recargas internacionales de móviles. ¿Qué está pasando?

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Fuerte caída en el precio del dólar y del euro hoy en Cuba

La única empresa de Telecomunicaciones de la isla, denunció que debido a la creciente actividad de sitios web fraudulentos que simulan ser canales legítimos de la compañía, tuvieron que emitir este aviso a sus clientes.

Según Arelys González Fernández, directora central de Relaciones Institucionales de ETECSA, han aumentado plataformas no autorizadas que imitan diseños, logos y mensajes oficiales de la empresa, ofreciendo ofertas engañosas de recarga internacional que no provienen de distribuidores autorizados.

Estas falsas promociones se difunden a través de números telefónicos privados y desvían fondos que deberían destinarse al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones del país”, alertó González Fernández.

Además, aclaró que los mensajes de confirmación legítimos provienen exclusivamente del remitente CUBACEL, en mayúsculas, sin permitir respuestas.

ETECSA reiteró que las recargas seguras solo deben realizarse mediante los canales oficiales publicados en su sitio web.

En los últimos días, la compañía ha recibido múltiples quejas de usuarios que han sido estafados, creyendo haber recibido beneficios de una recarga, cuando en realidad estos servicios estaban limitados o eran inexistentes.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: llega barco con gas licuado y anuncian venta para la próxima semana

Recargas de ETECSA: proliferan estafas según oficialidad

La directiva también subrayó que este fenómeno perjudica tanto a los usuarios como a la capacidad de ETECSA para modernizar su red y ampliar la cobertura pues se limita la captación de divisas fuertes.

Con anterioridad, los directivos de la entidad ya habían avisado que comenzarían a fomentar el cobro de algunos servicios en dólares, dada la escasez de liquidez de divisas en los últimos años, a pesar de las reiteradas recargas internacionales.

Finalmente, desde ETECSA hicieron un llamado a la población a evitar el uso de plataformas no verificadas y proteger sus datos personales y financieros.

La educación digital, insistió, es clave para combatir estos fraudes: “Estar informado por los canales oficiales de la Empresa es el primer paso que cualquier cliente puede dar para que su recarga internacional sea totalmente legítima”, concluyó la ejecutiva.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario