Cuba
Cuánto hay que pagar a la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores recargables: todo lo que necesitas saber

Si te preguntas cuánto debes pagar a la Aduana de Cuba por entrar ventiladores recargables, aquí te proporcionamos toda la información de manera clara.
Muchas personas que viajan a Cuba quieren llevar estos dispositivos para ayudar a sus familiares a lidiar con los frecuentes apagones, especialmente ahora, pero existen ciertas restricciones y costos a tener en cuenta.
De acuerdo con la Aduana de Cuba, la importación de ventiladores recargables está regulada por la resolución 175 del año 2022. Esta normativa establece un límite en la cantidad de ventiladores que se pueden ingresar al país.
Debes conocer que cada persona puede llevar a Cuba hasta dos ventiladores, ya sean recargables o de cualquier otro tipo. Por lo tanto, es importante tener en cuenta este límite si planeas viajar con estos electrodomésticos.
Adicionalmente, la Aduana de Cuba informa que los ventiladores recargables no están exentos de pagar aranceles. Por tanto, a pesar de utilizar una fuente de energía alternativa como la batería recargable, debes pagar el impuesto correspondiente.
Cuánto hay que pagar a la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores recargables
El costo que la Aduana de Cuba asigna a cada ventilador es de 20 USD, y este valor se descuenta del total permitido en la importación personal, que es de $1000 USD. Es decir, si llevas dos ventiladores, estarías utilizando 40 USD del monto máximo permitido, quedándote 960 USD para el resto de los productos que desees entrar.
En cuanto al pago de los aranceles, los cubanos residentes en la isla que realizan su primera importación del año deben pagar el impuesto en moneda nacional (CUP), calculado al tipo de cambio oficial. Si ya hiciste una importación anterior o no resides en Cuba, también deberás pagar en moneda nacional, pero el valor en dólares se multiplica por la tasa de cambio vigente, que actualmente es de 1 USD = 24 CUP.
Resumiendo, puedes llevar hasta dos ventiladores recargables a Cuba y deberás pagar un impuesto aduanero por ellos. Cada ventilador tiene un valor de 20 USD ante la Aduana de Cuba y el pago se hace en moneda nacional, según tu situación migratoria o de importación.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 10 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 8 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Arlyn
30/10/2024 - 3:44 pm en 3:44pm
Gracias por la información, es de gran utilidad para los cubanos que tienen residencia en Cuba o en otro país y también para los viajeros permitiendo la ayuda personal y a familiares.
Nidia Maria Dominguez Isla
26/10/2024 - 4:51 am en 4:51am
MÁS LE CONVIENE A CUBA,RESTABLECER NEGOCIOS CON ESTADOS UNIDOS Y NO DECIR Q SON LOS CULPABLES DE TODO,HAY MUCHOS CUBANOS,Q DESARIAN IR A CUBA Y DARLE AL PUEBLO EN SU MANO,LAS DONACIONES,CÓMO HACEN EN PUERTO RICO,LOS FAMOSOS VAN Y DIRECTAMENTE SÉ LO ENTREGAN AL PUEBLO,EN CUBA NO SUCEDE PORQUÉ NO DEJAN Y ADEMÁS SÉ LO COGEN ELLOS Y EL PUEBLO NUNCA LO VE,TAN CERCA Y A LA VEZ TAN LEJOS ESTAMOS,CREÓ SI SE DEJARÁN AYUDAR,SERIA MUCHO MEJOR..
Jj
25/10/2024 - 12:40 pm en 12:40pm
que devuelvan la escopetas de perle que se las estan quedando injustamentr para no decir otra cosa..que pongan la ley de prohibicion para que no la sigan trayendo o cual es el objetivo entonces!?