Cuba
Cuba le apuesta a la cría de pavos

Con los ojos puestos en los próximos paveznos, desde una granja de Las Tunas se apuesta por la cría intensiva de pavos (popularmente conocidos como guanajos) para hacerle frente a la escasez de alimentos que hoy afronta el país.
La Empresa Avícola de la oriental provincia cubana ha incursionado desde enero en la crianza de estas aves desde una de las 12 granjas del territorio, ubicada en el propio municipio cabecera.
La línea productiva, según publicó el Periódico 26 se destinará al “consumo de diversos grupos sociales”, y ya cuenta con unas 1500 aves en la fase de ceba, las que tardarán aproximadamente cuatro meses hasta lograr el peso idóneo para luego ser sacrificadas.
Yoandra Lozada Pérez, directora técnica y productiva de la Empresa Avícola provincial, explicó que esperan ir aumentando la parvada, y en esa dirección se han propuesto sumar este mes otro lote de aves procedente de Ciego de Ávila.
El plan general es sumar unas tres mil 500 cabezas, que luego, de cumplirse las previsiones de los directivos se convertirían en 10 toneladas de carne, luego de los 120 días de ceba.
Para la alimentación de estos animales, se “emplean alimentos balanceados, pues cada uno consume alrededor de 40 kilogramos de pienso” precisa 26, a la vez que recordó que requieren de un cuidado permanente, pues a diferencia de otras aves, estas son más resistentes, pero demandan más alimentación y con mayor frecuencia.
Lozada Pérez dijo que este renglón productivo tiene solo dos momentos al año para el sacrificio de las aves. “La actual campaña de ceba, iniciada en enero, ya está listas mientras la segunda, que comenzará próximamente, tendrá su pico en octubre”.
Ante la tensa situación alimentaria que desde hace meses viven los cubanos, el gobierno de la isla se ha propuesto buscar alternativas internas para hacer frente a las necesidades puntuales de la población, evitando aumentar sus gastos por concento de importaciones de alimentos.
A inicios de 2020 se estimaba que la isla había comprado solo a Estados Unidos unas 37 mil toneladas de pollo, calculadas en algo más de $35 millones de dólares estadounidenses.
Según publicó desde su cuenta oficial de Twitter el economista Pedro Monreal “El valor del pollo exportado a Cuba fue de 13,9 millones USD en marzo de 2020, comparado con los 7,5 millones USD de febrero de 2020. Fueron exportadas 15 276 toneladas en marzo de 2020 en comparación con las 7 827 toneladas de febrero de 2020”.
La avicultura cubana es uno de los sectores más diezmados de los últimos años en el país, sobre todo por el desabastecimiento de pienso animal y también debido a la afectación provocada por huracanes y otros eventos climatológicos en las naves de cría y engorde, unido a la ineficiencia en las granjas estatales.
Los planes gubernamentales pasan por la incursión en la cría de animales exóticos que destaquen por un mayor rendimiento. Hace un año atrás el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, durante su comparecencia en el programa radiotelevisado la Mesa Redonda, abordó varias alternativas que actualmente estudia el gobierno basadas en la carne de la jutía, el cocodrilo y el avestruz.
En el caso del último, el exguerrillero se mostró bien entusiasta: «Esta avestruz produce más que una vaca. ¡Parece mentira! Un avestruz produce 60 huevos. De los 60 huevos estamos teniendo la experiencia ya que se gozan 40 pichones. Esos 40 pichones tienen cuatro toneladas de carne. A 100 kilos cada pichón, mientras la vaca pare un ternero y al año es un añojo y no tiene ese peso, esa cantidad de carne», precisó.
Sin embargo, el país no parece haber avanzado demasiado en los planes de la cría intensiva de avestruz, y por lo pronto se apuesta a otras modalidades más convencionales, como es el pavo o guanajo, que según los estimados deben comenzar a tributar a la alimentación familiar desde mediados de este año.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 7 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 12 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 13 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 5 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba