Cuba
¿Cuándo terminará la crisis de apagones en Cuba?

La crisis de apagones en Cuba continúa afectando a la población. ¿Cuáles son las perspectivas?
Según información proporcionada en el Noticiero de la Televisión Cubana (NTV), la situación se ha mantenido tensa debido a la insuficiencia en las capacidades de generación, la indisponibilidad de combustible y el creciente aumento de la demanda energética.
En una reciente actualización brindada por el director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, se detalló que durante las últimas jornadas la demanda de electricidad ha superado los 3400 MW, lo que ha provocado afectaciones continuas debido a la incapacidad de cubrir esa demanda con la generación disponible.
Estos son los factores que prolongan la crisis de apagones en Cuba, según esta fuente oficial:
Indisponibilidad de unidades de generación: Actualmente, tres unidades térmicas están fuera de servicio. La unidad 5 de la termoeléctrica de Mariel se espera que vuelva a estar operativa la próxima semana, mientras que las unidades 2 de la termoeléctrica de Santa Cruz del Norte y 5 de la termoeléctrica de Renté están en mantenimiento prolongado, sin previsión de regreso en el corto plazo.
Falta de combustible: Otro factor crítico es la falta de combustible que afecta tanto a las centrales flotantes como a la generación distribuida. En Santiago de Cuba, por ejemplo, una central flotante continúa inactiva debido a la escasez de suministro. Este problema también afecta a la central flotante de La Habana, que ha experimentado interrupciones, aunque se espera la llegada de combustible en las próximas horas.
Incremento de la demanda: A pesar de las restricciones en la generación, la demanda eléctrica ha seguido aumentando, lo que agrava las afectaciones. En algunos días, la demanda ha superado los 3400 MW, lo que coloca una enorme presión sobre el sistema, afirmó Guerra Hernández.
Posibles soluciones a mediano plazo
El reporte de la TV estatal reitera que el gobierno cubano está apostando por la energía solar fotovoltaica como parte de la solución a la crisis eléctrica.
Durante el mediodía, la energía solar ya contribuye a disminuir las afectaciones, y se espera que cuando se concreten nuevas inversiones en esta tecnología, la capacidad de generación aumente, especialmente en horario diurno, apuntó el periodista Bernardo Espinosa. Sin embargo, hay que recordar que estas medidas no aliviarán completamente la situación a corto plazo.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 16 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 4 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 21 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 10 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Actualidadhace 3 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
Anónimo
15/10/2024 - 9:27 pm en 9:27pm
y x estás fallas cuando llega todos corremos a cocinar ,lavar llenar los tanques arrancan los equipos d frio y el gasto es aún mayor
Anónimo
02/10/2024 - 7:27 pm en 7:27pm
Entiendo que tenemos o contamos con termoeléctricas viejas, Entiendo la situación que pueda existir en relación a la falta constante de combustible ahora lo que nunca entenderé es el derroche de combustible en Hoteles, en la Habana nada me convence porque al final quién me puede demostrar en que nos beneficia a la población las ganancias del turismo si cada vez estamos peor es como una muerte lenta lo que hoy vivimos los Cubanos y si eres trabajador más y ¿porqué los habaneros si pueden y el resto de las provincias no, porque porque y porque??????