Cuba
Mira aquí lo nuevo que trae la programación de verano de la Televisión Cubana

Como cada año por esta fecha la Televisión Cubana (TVC) da a conocer las novedades que presentarán sus canales durante el periodo vacacional. Si bien hace tiempo que el diseño televisivo estival perdió el protagonismo que antes tenía, no son pocos los que todavía se interesan por conocer qué vale la pena ver en los televisores de casa.
Según explicaron ayer en el programa televisivo la Mesa Redonda esta programación veraniega será especial puesto que se priorizarán los programas dedicados al enfrentamiento de la actual contingencia sanitaria y se buscará obviamente que los cubanos permanezcan el mayor tiempo posible en casa.
«Nunca antes la Televisión Cubana, desde su surgimiento en 1950, había enfrentado un reto similar al que ha representado la covid 19«, dijo Waldo Ramírez de la Ribera, director de Televisión en el Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT).
Entonces, ¿logrará la nueva parrilla ser todo lo suficientemente atractiva para conseguir que la mayoría de los cubanos se peguen a los televisores? Echemos un ojo a lo que han preparado.
Novedades de la programación de verano en Cuba
Este año la etapa veraniega en Cuba tendrá como slogan «Verano por la vida», explicaron los directivos. Se transmitirán unas 75 películas y 40 series semanales.
Cubavisión contará con 16 espacios de estrenos para el segmento de niños y jóvenes, entre ellos Banda ancha, Viva la música, Vida animal, Otaku, Científicos por un día, Nano universo, Troll Hunter y La mesa amarilla.
Se retransmitirán algunos espacios que han gozado de popularidad en años anteriores, como son El castillo de Ratimbum y El autobús mágico (ambos creados en el año 1994).
Series y producciones históricas también tendrán su espacio en la parrilla televisiva. Los domingos a las 9:00 de la noche se estrenarán 10 capítulos de la serie Lucha contra bandidos, mientras que los martes a las 10:15 de la noche será momento para Rompiendo el silencio.
Se televisarán seis teledramas en el programa Una calle mil caminos, los sábados a las 2:00 de la tarde, y los martes obras de teatro a las 10:15 de la noche.
El canal de la familia cubana como se le suele llamar tendrá 17 programas dedicados al séptimo arte. Entre ellos los interactivos A ritmo de cine y Cine online y se mantienen La séptima puerta, Solo la verdad y Pensando en 3D. Regresa uno muy gustado: Cine de artes marciales.
Por su parte la señal HD de Cubavisión tendrá una programación independiente con series y películas desde las 2 de la tarde hasta las 6 y luego desde las 10:15de la noche.
En cuanto a las telenovelas trascendió que comenzarán a las 9:30, media hora antes, a las 9, inicia la programación variada nocturna. Será luego de La Mesa Redonda y el Noticiero, para los cuales se proyecta una extensión.
Trascendió que luego de paralizar la producción de dos telenovelas nacionales: «una al 70% (Vida de mi vida) y otra al 50% (Nosotros que nos queremos tanto) en octubre y noviembre tendrá que cubrirse el espacio con series cortas», explicaron los directivos.
TeleRebelde no tendrá el protagonismo que se esperaba a inicios de este año. La suspensión de las olimpiadas y otros eventos deportivos han afectado considerablemente su programación veraniega.
Este canal transmitirá materiales de archivo y los partidos de fútbol de la liga española o la alemana. Eso sí, estrenará capítulos de Mi béisbol y Confesiones de grandes, así como otros habituales entre los que destaca Deporte total.
Multivisión dedicará las mañanas a los niños de 8:00 a 11:00. Más tarde el canal pasará unas cinco series, videos musicales y documentales en homenaje a la obra de Santiago Álvarez por los 60 años del Noticiero ICAIC.
Canal Educativo tendrá igualmente su tanda infantil 10:00 a 11:30 y en las tardes telefilmes y series para adolescentes y jóvenes. Tendrá como estreno al musical Al compás de la noche cada miércoles y también Nocturno.
Esta será la programación de los nuevos canales cubanos en HD
Continúan Letra fílmica, De cierta manera, Pantalla documental y Espectador crítico que ahora se emitirá los sábados a las 9:45 p.m.
Igualmente han explicado que se mantendrán los Conciertos desde Casa organizados por el Ministerio de Cultura, además de otras producciones locales e foráneas.
«Las audiencias reconocen lo que hacemos, pero también nos hacen señalamientos críticos, algunos de ellos relacionados con tener mayor diversidad en la programación, mayor respeto a los horarios de transmisión y las deficiencias en la actualización de la guía electrónica de programas», dijo Ramírez de la Ribera.
No obstante, explicó que «Nunca antes la Televisión Cubana, desde su surgimiento en 1950, había enfrentado un reto similar”, en referencia a la actual contingencia.
Ciertamente hoy la televisión cubana no goza de la popularidad que hace algunas décadas atrás, pues las nuevas tecnologías han ocupado ese lugar en buena parte de las casas de la isla, ante la inexistencia de ofertas realmente atractivas para todos los segmentos poblacionales.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 23 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 13 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 18 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Actualidadhace 7 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 24 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Yamina
02/09/2020 - 4:37 pm en 4:37pm
Desearía que continuara la programacion de películas en la tarde en el canal HD2 que a partir del 1ro de septiembre ya no transmiten. Sabemos que ya comenzo el curso escolar y la normalidad en la mayoría de las provincias pero en la habana hay muchísimas personas en la casa y poco entretenimiento en la TV. Saludos
Yunier
31/07/2020 - 1:54 am en 1:54am
Si me gustaría que ahora en el verano no cierren la transmisión de Cubavision HD, creo que deberían poner más películas y series en la madrugada
María Elena Trelles
06/07/2020 - 2:26 pm en 2:26pm
FELICIDADES A TODOS MIS AMIG@S DOMINICAN@S.
POR EL TRIUNFO OBTENIDO EN LA CONTIENDA ELECTORALES.
Isis rivero
27/06/2020 - 7:57 pm en 7:57pm
Pido mas respeto por los horarios de los programas,porque cuando se salvan en usb ala mayor parte de las veces el final no corresponde con la hora programada y uno sequeda sin ver el.final
Nelson barcelo
27/06/2020 - 5:32 pm en 5:32pm
La televisión es un desastre. Buenas intenciones y pésima organización,anuncian cosas equivocadas,no se disculpan ,repiten películas en la misma semana, películas dobladas en la madrugada,locutores desinformados,pocos programas nacionales e interesantes,faltas de lenguaje y ortografía,etc,etc,etc