Cuba
Quitan una libra de azúcar por consumidor de la canasta básica en Cuba

De “compleja” calificó la situación económica de Cuba el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández en una comparecencia ante la prensa nacional recientemente.
Lo cierto es que a la crisis económica de la Isla se suman problemáticas no tan recientes como la dependencia de la canasta básica hacia las importaciones. Además, el panorama se ha visto empeorado por el costo actual de los combustibles y su escasez en el país.
Uno de los ejemplos que más preocupa a la población sobre la canasta básica es la sustitución de leche para niños y enfermos por sirope.
Además, se sustrajo una libra de azúcar por consumidor de las cuatro libras que se recibían habitualmente. En este sentido, para septiembre, octubre y noviembre los consumidores solo reciben tres libras de azúcar. Así lo confirmó Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior (MINCIN).
Sin embargo, no se explicó a qué se debe esta sustracción de la ración normada de azúcar por consumidor.
Otra de las problemáticas graves es la casi nula producción de frijoles en la Isla. Por lo que Díaz Velázquez señaló que: “hoy estamos totalmente dependientes de las importaciones”.
¿Qué políticas se han implementado al respecto?
A finales de septiembre el MINCIN desmintió los rumores sobre la eliminación de algunos productos en la canasta mensual. Sin embargo, otros como el azúcar han disminuido su cantidad.
“Actualmente se buscan alternativas sobre lo que se puede producir localmente, pero hasta este minuto no tenemos una respuesta”, refirió la ministra de Comercio Interior.
Sobre uno de los productos más solicitados por los cubanos, el café, Díaz Velázquez apuntó que habrá que seguir esperando. Además, confirmó que las proteínas continúan siendo los productos más complejos de la canasta.
Pero, volviendo al tema del azúcar, Cuba requiere entre 600 000 y 700 000 toneladas de azúcar anualmente para su consumo interno. No obstante, estos estándares son prácticamente imposibles de alcanzar desde hace varios años.

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

Cuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 12 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 18 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Actualidadhace 6 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 23 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
Elena
07/10/2023 - 10:23 pm en 10:23pm
hay problema con los frijoles para la canasta básica y porque los particulares tienen frijoles de todo tipo a 370 pesos,yo gano 1500 que hago,hablan mucho de precios pero no pasa nada
Alondra
07/10/2023 - 5:12 pm en 5:12pm
eso no nos sorprende a ninguno d ellos le falta nada ni dependen d una » canasta básica» tiran la bola a ver q reacción da, luego desmienten y ¡hum! ahí va q les importa si hay azúcar o frijoles, café ni nada si ellos no carecen d nada.
Osmar
07/10/2023 - 3:47 pm en 3:47pm
En el periodo especial el gobierno supo garantizar la canasta familiar, este gobierno ni eso a podido, quién vive un mes con 3 libras de azúcar, y la libra en el mercado informal a más de 250 pesos la libra, que (gobierno este).
Ernesto
07/10/2023 - 5:58 am en 5:58am
No es creíble, en Cuba no puede haber escasez de azúcar ni de tabaco ni de ron.
Joran
06/10/2023 - 6:01 pm en 6:01pm
increíble, hasta con trapicheo se hacía azúcar en cuba y se exportada, ya la canasta básica que trae, o que es lo que debe contener una canasta básica…no llega nada de viandas a las bodegas, no existe nada que mantenga un precio en correspondencia con los salarios, o sea, todo el alimento de Cuba está en manos de particulares, quien apostaría por ver esto después del 59….un pan 250 0 300 cup, un aguacate por tumbarlo lo venden el 100 cup o más, lo mismo con los mangos, guayaba y muchas frutas más que se dan de forma silvestre en Cuba…